miércoles, 24 de diciembre de 2014

FALTARON UN PAR DE DETALLES


En ésta nota de Clarín de hoy se da cuenta de que el gobierno (Cristina) designó jueces y fiscales "en medio de su enfrentamiento con el Poder Judicial", como si se tratara de una represalia por determinados fallos o investigaciones en contra de los funcionarios.

O como si la presidenta se estuviera arrogando facultades de facto, que no le corresponden de acuerdo con la Constitución, metiéndose en el ámbito de los otros poderes, o violando su independencia.

Al menos eso es lo que surge de la lectura de la nota, en la cual en ningún momento se hace la más mínima mención a un detalle esencial: en el caso de los jueces, los nombrados obtuvieron previamente el acuerdo del Senado que manda la Constitución en su artículo 99 inciso 4); como puede corroborar cualquiera que consulte cada uno de los decretos respectivos, en la edición del Boletín Oficial de ayer; al que incluso menciona la nota de Clarín pero sin citar el "pequeño" detalle.

Acuerdo del Senado que -para mayores datos- debe ser prestado "en sesión pública", y a partir de una terna vinculante (obligatoria para el presidente, que no puede proponer a otro que no figure en ella como candidato) elaborada por el Consejo de la Magistratura.

Que a su vez para integrar esa terna, tiene que convocar a concursos públicos para selección de los postulantes a jueces (artículo 114 incisos 1) y 2) CN).

Un proceso -como se entenderá- que demanda cierto tiempo, y hace que alguien sea designado juez tras pasar por todas esas instancias (concurso del Consejo de la Magistratura, pliego del PE, acuerdo del Senado, designación del presidente); y no por un ataque hormonal de Cristina en un día de furia, porque leyó la resolución de tal o cual juez que no le gustó.

Lo mismo se puede decir de los fiscales, que son designados también a propuesta del Procurador General, pero con acuerdo del Senado (artículo 5 de la ley 24.946 del Ministerio Público).

Con el mismo criterio con que titula e informa Clarín, nosotros podríamos decir acá que "En medio de denuncias de corrupción en el puerto de Santa Fe y una ola de inseguridad, Bonfatti designó a 14 jueces y 11 fiscales".

Que fue exactamente lo que hizo nada más que en lo que va del mes de diciembre, siendo a su vez que 11 de esos 14 nuevos jueces, son subrogantes.

Como el del juzgado federal de La Plata con competencia electoral que causó tanto escándalo, ¿vieron?

2 comentarios:

  1. http://nestornautas.blogspot.com.ar/2014/12/indudablemente-dudoso.html
    y ahora arremeten contra lorenzetti, ningun santo per se, pero cuyo pedido de verificación por parte de la famiglia de la servilleta, apunta( no disparen) a embarrar la cancha, a quizas amedrentar al susodicho en sus atribuciones per saltunescas, , como diría leopoldo marechal, se vino el malambo de los tribunalicios, no me tires con tu denuncia porque te denuncio, mon die. Y nosotros tratando de festecare il natale, goberno ladro.

    ResponderEliminar
  2. No me asustan estos jueces. Son pura espuma.

    ResponderEliminar