sábado, 30 de abril de 2011

LAS FRASES DEL MES


Inauguramos aquí una nueva sección del blog, en la que recopilaremos cada mes las frases publicadas en el gadget de arriba ("La frase del día"), para que elijan cual ha sido la del mes comentando en el post, hasta mañana a la noche.

¿Era así no, Barricada?

1. “Desistí de mi candidatura porque vi que se estaba yendo por la canaleta.” (Ernesto Sanz)

2. “Puede que Duhalde me lleve ventaja por ahora, pero cuando lleguen las mesas de Xillium revierto el resultado.” (Alberto Rodríguez Saá)

3. “Ganamos con lo justo, yo por las dudas tenía a mano los fósforos.” (Luis Barrionuevo)

4. “¡Que aprenda Das Neves lo que es hacer un escrutinio rápido! (Ricardo Alfonsín)

5. “Claro que quiero tener a los dirigentes opositores como idiotas útiles, para idiota inútil ya lo tengo a Bonelli.” (Héctor Magnetto)

6. “La decisión de Garré es un absurdo, la Metropolitana no puede reemplazar a la Federal porque no da abasto custodiando las pizzerías.” (Mauricio Macri)

7. “El gobierno quiere retirar a la Federal para que la seguridad en la Capital quede a cargo de Fuerza Bruta.” (Elisa Carrió)

8. “¿Cómo que no tenemos políticas para los que piensan distinto de nosotros?, ¿y el trámite para sacar más rápido el pasaporte que es, eh? (Florencio Randazzo)

9. “Desistí de mi candidatura luego de consultarlo con mi familia, mi hija me recordó que en agosto la tengo que acompañar al viaje de egresada a Bariloche.” (Julio Cobos)

10. “Lo único que le falta a Macri es decir que la mujer quedó embarazada porque le retiramos la custodia de la Federal.” (Nilda Garré)

11. “Digan que yo tengo la cola cerrada, que si no me la llevaban de votos.” (Alfredo Olmedo)

12. “¿Así que Olmedo salió segundo?, si lo hubiera llevado a Porcel como compañero de fórmula, ganaba seguro.” (Fernando De La Rúa)

13. “Claro que estoy preparado, desde que murió mi padre, me pruebo el traje de presidente todos los días.” (Ricardo Alfonsín)

14. “En Salta votan así porque es un electorado muy inculto, fíjense que ni siquiera tienen Fibertel.” (Pino Solanas)

15. "Eso que plantea el gobierno de poner de golpe gente joven a manejar las empresas no va, se los digo por experiencia propia." (Franco Macri)

16. “Tenemos que hacer las internas como sea, los candidatos no pueden bajar de un plato volador.” (Eduardo Duhalde)

17. “Hasta ahora Duhalde me va ganando por una cabeza, pero era previsible.” (Alberto Rodríguez Saá)

18. “En Proyecto Sur hay distintas posturas: algunos quieren que yo vaya a la nación, otros que vaya a la ciudad, otros que me vaya y otros se quieren ir.” (Pino Solanas)

19. “Lo que deberían saber los de La Cámpora es que en Libia todo empezó cuando Kaddaffi quiso designar directores en las empresas europeas en las que había invertido plata.” (Carlos Pagni)

20. “Ojalá que Pino Solanas y Carrió aprovechen los descuentos en los medicamentos.” (Aníbal Fernández)

21. “¿Por qué no podemos tener en el Perú una izquierda seria como el señor Solanas?” (Mario Vargas Llosa)

22. “El by pass gástrico es una operación en contra mía.” (Elisa Carrió)

23. “¿Cómo que el kichnerismo no tiene logros culturales?, gracias a nosotros, un montón de brutos escuchan a Plácido Domingo, y leen a Vargas Llosa y Savater.” (Jorge Coscia)

24. “Recuerdo aquella Semana Santa del 87’: la rosca estaba armada, pero a los radicales les faltaron los huevos.” (Antonio Cafiero)

25. “No me quita el sueño ser presidente, a decir verdad a mí nada me quita el sueño.” (Hermes Binner)

26. “Yo también espero ansioso que llegue el Clarín los domingos, es lo mejor que hay para prender el fuego para el asado.” (Aníbal Fernández)

27. “Con el cuarteto me defiendo, pero el fuerte mío es el baile del caño.” (Norberto Oyarbide)

28. “Ooooh, Binner no existís, no existís, no existís, Binner, no existííííís…..” (Elisa Carrió)

29. Buenas tardes, soy Ernesto Sanz y quiero ser presidente, pero no ahora." (Ernesto Sanz)

30. “Me ofrecieron hacer del comisario de Trulalá en una película de Hijitus, pero no quiero ser sólo una cara bonita.” (Alfredo De Angeli)

SÁBATO


"Aquélla noche de septiembre de 1955, mientras los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina ví como las dos indias que allí trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas.

Y aunque en todos aquéllos años yo había meditado en la trágica dualidad que escindía al pueblo argentino, en ese momento se me apareció en su forma más conmovedora. Pues, ¿qué más nítida caracterización del drama de nuestra patria que aquella doble escena casi ejemplar?

 
Muchos millones de desposeídos y de trabajadores derramaban lágrimas en aquellos instantes, para ellos sombríos.

Grandes multides de compatriotas humildes estaban simbolizadas en aquellas dos muchachas indígenas que lloraban en una cocina de Salta." 

ERNESTO SÁBATO (1911-2011), "El otro rostro del peronismo"    

SEIS IDEAS FALSAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.

Por Carlos Vilas

"La globalización se ha introducido en el habla cotidiana de sectores amplios de población. Aunque se trata de un fenómeno complejo cuyo conocimiento dista mucho de haberse agotado, en América Latina parece predominar la idea de que la globalización es algo extraordinariamente poderoso, que obliga a actuar a los países de la región y a su gente de un modo que no deja alternativas. Identificada generalmente con la emancipación de ataduras y rigideces del pasado, parece implicar al mismo tiempo la reducción drástica del margen de opciones públicas: hay cosas que ya no se pueden hacer, y otras que es inevitable hacer, por la globalización.

Este discurso, eufórico y determinista, se basa en un conjunto reducido de proposiciones simples que se asumen como verdades autoevidentes; el cuestionamiento de las mismas es considerado la mejor prueba de la ignorancia, estupidez incluso, de quien aventura sus dudas.

Planteadas de manera muy resumida, esas proposiciones son las siguientes:


1. La globalización es un fenómeno nuevo.
2. Se trata de un proceso homogéneo.
3. Es, asimismo, un proceso homologeneizador: gracias a la globalización todos seremos, antes o después, iguales y en particular los latinoamericanos seremos iguales en desarrollo, cultura y bienestar a nuestros vecinos del norte y de Europa.
4. La globalización conduce al progreso y al bienestar universal.
5. La globalización de la economía conduce a la globalización de la democracia.
6. La globalización acarrea la desaparición progresiva del Estado, o al menos una pérdida de importancia del mismo.

En conjunto, esas proposiciones constituyen el núcleo de lo que podemos llamar la ideología de la globalización. Se trata de una ideología conservadora que encubre la realidad para inhibir la voluntad de cambiarla. Como toda ideología conservadora, enfoca selectivamente al mundo de acuerdo con una configuración de poder dada, a la que trata de preservar y consolidar. Así presenta como necesaria e inevitable una configuración contingente de la realidad, y como producto de la dinámica inmanente de la técnica lo que es en realidad producto de particulares decisiones en función de objetivos e intereses específicos. La dinámica egoísta del mercado y la búsqueda de la ganancia pecuniaria por encima de cualquier otra consideración son exaltadas como la realización de la razón y del progreso, postulando como un avance hacia la modernidad, e incluso la “posmodernidad”, lo que en muchos aspectos es un regreso a las modalidades más perversas y depredadoras del capitalismo decimonónico. El enunciado de esta ideología está acompañado generalmente de referencias ambiguas y confusas al fin de siglo y a la inminencia de nuestro ingreso en el tercer milenio. El efectismo de estas alusiones contribuye adicionalmente a confundir a la audiencia desprevenida; el impacto de perderse la oportunidad de entrar por la puerta grande de la globalización a otros mil años de historia es demasiado fuerte incluso para ponerse a pensar que ninguno de nosotros estará vivo al final del próximo siglo para contrastar, con el beneficio de la experiencia, la plausibilidad de las proposiciones que se enuncian en nombre de las próximas cien décadas.

Afortunadamente no será necesario esperar tanto. Las afirmaciones que integran esta ideología conservadora no se encuentran avaladas ni por la historia ni por la observación del presente; al contrario, cuando se las contrasta con la realidad la mayoría de ellas resulta desvirtuada, o por lo menos tan fuertemente acotada que pierde toda validez. Dicho llanamente: estas proposiciones están equivocadas."

viernes, 29 de abril de 2011

FRASES BAJADAS



Por Raúl Degrossi

1. “Voy a ir como candidato en la ciudad, estoy terminando un documental sobre la caca de perro en las veredas.” (Pino Solanas)

2. “Por lo menos io en el 2003 me presenté a la primera vuelta.” (Carlos Menem)

3. “No me siento con rodaje para ser candidata a presidenta.” (Gabriela Michetti)

4. “Con De Narváez nos separan muchas diferencias, yo nunca me haría un tatuaje en el cuello por ejemplo.” (Margarita Stolbizer)

5. “Yo no me hago los rulos con la reelección de la presidenta, además imagínense el tamaño de los ruleros.” (Eduardo Duhalde)

6. "Mi límite para las alianzas era Macri, pero ahora que se afeitó el bigote la cosa cambia." (Ricardo Alfonsín)


7. “Aunque no me crean, yo siempre le puse el hombro al gobierno, trabajando codo a codo con la presidenta.” (Daniel Scioli)      

8. “Yo le pediría a Lilita que no se suba todo el tiempo al ring, porque lo puede romper” (Rubén Giustiniani)

9.  “No la entiendo a Carrió, dice que los radicales no saben gobernar y lo lleva de candidato a Barletta.” (Agustín Rossi)

10. “¿La embajadora nuestra era Mirtha Legrand o la nieta?” (Hermes Binner)

11. "Buenas tardes, soy Ernesto Sanz, y quiero ser presidente, pero no ahora." (Ernesto Sanz

12. "Binner es funcional al kirchnerismo, la inauguración del Puerto de la Música la va a hacer Fuerza Bruta." (Elisa Carrió) 

CASCOS AZULES


Se ve que los desprendimientos de cartón de las maquetas han causado muchos accidentes últimamente.

jueves, 28 de abril de 2011

PARTICIPACIÓN ESTATAL Y DESARROLLO ECONÓMICO

Por Matías Kulfas (*) (**)

En 1947 el presidente Perón daba el puntapié inicial para poner en marcha la primera gran acería en la ciudad de San Nicolás.

Somisa, tal fue su nombre, se sumó entonces al complejo industrial estatal pensado para promover el desarrollo productivo de nuestro país. Tras varias postergaciones, la inauguración tuvo lugar en 1960. Luego de tres décadas de producción y expansión, la firma fue privatizada en 1992, en tiempos de aquella expresión proferida por los propios ejecutores de la “reforma del Estado”, que indicaba que “nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.

Tras este proceso de reestructuración, que llevó a la pérdida de 15.000 puestos de trabajo en el sector, la firma pasó a llamarse Siderar y continuó accediendo a beneficios promocionales y políticas específicas. Tras seis décadas de existencia y fuerte apoyo estatal, es hoy una empresa líder que factura $9.500 millones y obtuvo utilidades por $1.787 millones.

En 1969, mediante el decreto 206, se dio inicio al proyecto para la instalación de una fábrica de aluminio en Puerto Madryn, la que se complementaba con la instalación de una central hidroeléctrica sobre el río Futaleufú y un puerto de aguas profundas sobre el golfo nuevo. En 1971 se adjudicó a Aluar Aluminio Argentino la construcción, puesta en marcha y explotación de la planta de aluminio primario y en 1978 entró en producción la Central Hidroeléctrica Futaleufú. Esta última, que provee el insumo clave para la producción de aluminio, fue privatizada en 1994, siendo adquirida por la propia Aluar.

Originada en un proyecto estatal, continuó percibiendo diversos beneficios promocionales. Hoy es una empresa líder que factura $3.800 millones y obtuvo utilidades por $500 millones.

En 1922 fue fundada YPF, constituida como una de las primeras empresas estatales del mundo integrada verticalmente. La empresa realizó actividades de exploración y explotación petrolera, fundando diversos pueblos en las zonas aledañas a las reservas petroleras. En los ’90 fue privatizada, conservando el liderazgo en la producción sectorial. Hoy factura $44.162 millones y obtuvo utilidades por $5.790 millones.

El listado de casos podría continuar extensamente, pero vale rescatar estos tres como ejemplos del papel que tuvo el Estado argentino en la conformación de un complejo industrial de cierta complejidad, desarrollo y, en las últimas décadas, generador de importantes ganancias empresarias.

Estamos hablando de más de cuatro generaciones de argentinos que invirtieron mucho dinero para que estas empresas existan.

Pretender impugnar el legítimo derecho del Estado nacional a intervenir en asuntos de empresas en las cuales posee parte del capital accionario constituye la negación de derechos que confiere la legislación vigente pero también omite la propia historia de las empresas, la cual no se explica sin incorporar el fuerte peso que tuvo la acción estatal.

Es lógico y natural que el Estado pueda participar para proteger sus inversiones, las cuales –cabe recordar– no surgen de adquisiciones realizadas por el propio Estado sino de la absorción de las carteras que estaban en manos de las AFJP.

Asimismo, es de gran importancia esta presencia estatal para que sea articulada con acciones integrales destinadas a promover el desarrollo productivo. Durante décadas, el Estado nacional apostó a desarrollar las industrias básicas de insumos intermedios, los cuales resultan clave para el desarrollo industrial en productos con alto valor agregado, empleo y generación de pequeños y medianos emprendimientos. Hoy es fundamental que las industrias metalmecánica, de autopartes, maquinarias, envases y muchas otras accedan al acero, al aluminio y otros productos en forma abundante y a buenos precios, de modo que se pueda mejorar la competitividad y estimular el desarrollo de una multiplicidad de empresas. La existencia de posiciones monopólicas y oligopólicas se originó en los elevados requerimientos de capital que tienen la producción de tales insumos, y fue precisamente por tal motivo que el Estado intervino activamente durante décadas.

El desarrollo de estas industrias permite pensar en mejores opciones para el crecimiento de las pymes que se proveen de esos insumos y generan empleos y mayor valor agregado a las cadenas productivas.

La presencia estatal en esas empresas es entonces una pieza importante para profundizar la fase de reindustrialización iniciada en 2003.

* Economista. Director del Banco Nación y Presidente de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA)

** Gracias al compañero Alberto "Pocho" Papini por acercarnos el material

HUMOR SOCIALISTA

Por qué votar a Bonfatti (**)


Reflexiones, por Alicia Ciciliani



La política en Santa Fe está cambiando para asombro de los analistas y dirigentes de distintos sectores de la sociedad. La presencia del Frente Progresista, coalición de partidos que demostró que puede gobernar y transformar, marca un hito en la historia política de Santa Fe. Esta provincia no es la misma de hace tres años e impone nuevos desafíos, no sólo al Frente Progresista, sino a todas las fuerzas políticas.

Es ese cambio cualitativo el que hoy ha elevado el piso en el que debemos dar el debate para las próximas elecciones. La transformación se palpa, se vivencia, y la discusión bajo paradigmas basados en la política del pasado ya no tiene lugar. Los que se oponen a la continuidad de este proceso deben esforzarse en explicar cuál es la alternativa. Explicarla no sólo en expresiones de deseos que la mayoría compartimos, sino que deben decir cómo hacerlo y con quienes. 

La educación es la prioridad. El mayor presupuesto asignado en la historia de la provincia y el programa ya fueron apropiados por sus protagonistas: los docentes y los trabajadores del sector. 

El Sistema Único de Salud está en marcha. La salud pública marca el rumbo. Nueve hospitales y 80 centros de salud en red consolidan el presente e impiden el retorno a la desidia del pasado.



Los trabajadores tienen su ministerio. La Justicia el suyo. Agua y Energía tienen sus empresas publicas que garantizan estos derechos. El Estado se reforma y la seguridad se aborda desde la complejidad que tiene: prevención, más y mejor policía y combate a la desigualdad y al crimen organizado.

La música, el teatro, el cine, el baile, los coros; recorren parques, plazas, museos, escuelas. Ya no se necesita vivir en las grandes ciudades para sentir la cultura. Superamos la discusión si vale la pena hacer La Redonda, el Molino, la Isla de los Inventos o el Puerto de la Música, o invertir en el cine El Cairo, La Comedia, la Compañía de la Media Luna o disfrutar a Norma Aleandro en Rafaela o Mirada Maestra o Perfume de Mujer en cualquier pueblo o ciudad. Ya sabemos que cultura es desarrollo humano y económico. 

Los enemigos del gobierno de Santa Fe son la pobreza, la marginalidad y el delito. Las ciudades y comunas gobernadas por adversarios políticos reciben los recursos a través de mecanismos institucionales al igual que las gobernadas porel Frente Progresista. Esto es política de Estado y Santa Fe la tiene en el discurso y en los hechos. 

El denominado “viento de cola” que viene del exterior pudo ser aprovechado, gracias a la inversión realizada por el campo y la industria santafesina, sin ellas no hubiese sido posible incrementar el conjunto de la productividad de nuestra economía. El Estado acompaña el proceso con una moderna visión de cadenas de valor. La honestidad y probidad de los funcionarios públicos es un piso ya conquistado, se hace y no se roba. Los santafesinos no tenemos que elegir entre no hacer y robar. Valor compartido por dirigentes políticos y de la sociedad civil.

El cambio en la política de Santa Fe no solo está en la boleta única, sino en el debate político: hoy sabemos qué provincia queremos ser dentro de veinte años.Las generalizaciones y los buenos deseos no dan respuesta a la falta de viviendas, a la pobreza que miles de comprovincianos padecen, a los trabajadores no registrados, a la falta de infraestructura económica y social que nos dejó el neoliberalismo. Para canalizar estas demandas sociales debemos desear y transformar al mismo tiempo, y lo estamos haciendo. 

Aquí no anteponemos ambiciones personales o espacios /egoístas/, creemos firmemente en la construcción de un proyecto común, democrático e integrador donde se privilegie al bien común y donde no haya excluidos. 

Un proyecto similar al que han desarrollado algunos países vecinos que progresan en lo social y en armonía, sin estridencias ni búsqueda de enemigos que justifique un sectarismo que nos atrasa y nos divide.



(*) Diputada nacional PS Secretaria del Cemupro (Publicado en La Capital de Rosario)

(**) Seguir los enlaces para entender los chistes

EL CRISTAL CON QUE SE MIRA



La Política On Line es un sitio web de noticias del diario La Nación que funciona como una especie de Alter ego" de la "tribuna de doctrina, en el que se suelen decir con más impudicia cosas que en el diario se ocultan, o se disfrazan de indignación republicana.

Pero como extremo "sincericida" de LN que es, LPO extrema también la doble vara con que mide la realidad, las operaciones políticas que arma todo el tiempo, el grosero maniqueísmo para acomodar la realidad a sus deseos.

Un par de ejemplos:

Cuando el Estado reclama participación en los directorios de las empresas en las que la ANSES tiene acciones, y distribución de los dividendos que le corresponden (los que irían a engrosar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y por ende el respaldo financiero del pago de las jubilaciones), LPO nos dice que hay un deseo del gobierno de dar otro "manotazo" a una caja importante, en pleno año electoral. 

En cambio cuando el Grupo Techint (el principal protagonista del establihsment que encabeza la resistencia contra la ingerencia estatal en las empresas en las que tiene accionistas) se apresta a cerrar un negocio multimillonario con el gobierno de Mauricio Macri, nos lo pinta con absoluta naturalidad; pero no ya en el rol de conglomerado empresario que puede -en el marco de su política de negocios- contratar con el Estado. 

El portal va más allá: naturaliza con impudicia la pretensión del gigante siderúrgico de influir en los gobiernos, mencionando incluso nombres de dirigentes políticos que estarían a su servicio (no somos ingenuos, sabemos que eso existe: lo vemos a diario en la televisión), y hasta candidaturas presidenciales gestadas en su propio seno.

¿No reclaman los empresarios que la política no conspire contra el "clima de negocios" generando turbulencias?, ¿resulta que ahora también juegan y se mueven en ese ámbito, y hemos de aceptarlo como natural?

Con el otro socio importante de la AEA, el Grupo Clarín (socio del diario de Mitre en Expoagro y Papel Prensa), sucede algo parecido: la pretensión del gobierno de que el multimedios acepte incluir en su grilla al canal Paka Paka tiene una finalidad oculta y perversa.  Hasta se toma el trabajo de validar las inverosímiles explicaciones de Cablevisión al respecto.


Pensemos por un momento que pasaría si eso se diera en una contratación encarada por De Vido, por ejemplo.

Por eso parece que para algunos todo es según del color del cristal con que se mire.

miércoles, 27 de abril de 2011

LILIAN FERRO: GLIFOSATO Y MODELO DE DESARROLLO RURAL


La compañera Lilian Ferro es una de las voces más autorizadas para escuchar cuando se trata de entender como funciona el modelo de agronegocios, y como imaginar un modelo alternativo de desarrollo agropecuario.

En este audio pueden escuchar una muy interesante entrevista radial que le hicieran respecto de las implicancias del modelo agrícola sustentado en el paquete tecnológico (semilla transgénica + herbicidas), el lanzamiento de la Corriente Agrícola Nacional y Popular (CANPO), y otros temas de interés.

¿Y SI EL CHIVO TIENE RAZÓN?


Leemos declaraciones de Agustín Rossi relacionadas con el reclamo promovido por el gobierno de Binner ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el descuento del 15 % de la pre-coparticipación que se destina a financiar a la ANSES, reclamo que en su momento fue presentado con gran despliegue mediático por parte del Frente Progresista; lo que incluyó una presentación del propio Binner ante la Corte, acompañado por Reutemann y Obeid.

Lo que se cuestiona es la constitucionalidad del artículo 76 de la Ley 26078, que prorrogó diferentes afectaciones de impuestos nacionales coparticipables -entre ellas las destinadas a la financiación de la seguridad social- "durante la vigencia de los impuestos respectivos, o hasta la sanción de la Ley de Coparticipación Federal que establece el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, lo que ocurra primero", según dice el texto. Los impuestos fueron prorrogados hasta el 2019, y de la nueva ley de coparticipación, ni noticias por ahora.

El problema es que ese mismo artículo prorroga también el Fondo del Conurbano de Santa Fe y Rosario creado por la Ley 24.443 y sus prórrogas , el Impuesto a los Bienes Personales (que se coparticipa, y del cual se saca la plata del Fondo), el Impuesto a los Combustibles Líquidos, y la afectación de parte de los impuestos coparticipables a la financiación de la seguridad social de las provincias, establecida por la Ley 23.966.

Porque hay que aclarar un par de cosas: así como el 15 % que se destina a la Anses es de la parte que les corresponde a las provincias, pero también de la que le corresponde al Estado Nacional, las afectaciones de impuestos nacionales coparticipables que dispuso la Ley 23.966 con destino a la seguridad social, se destinan a solventar los gastos de las Cajas provinciales de jubilaciones.

Por esa razón, así como entre los recursos de la ANSES se cuentan $ 40.379.500.000 de afectaciones de Ganancias, I.V.A., Combustibles Líquidos, Internos Unificados y otros impuestos (el 26,57 % de sus ingresos), en el Presupuesto provincial de éste año la Caja de Jubilaciones y Pensiones tiene un aporte por esa vía de $ 166.534.000, compuesto de $ 49.589.000 de Bienes Personales, y $ 116.945.000 de I.V.A..

Eso significa que, si la demanda de la provincia prosperase y el artículo fuera declarado inconstitucional, la provincia recuperaría el 15 % de la Anses pero perdería el Fondo del Conurbano (que parece que no le importa porque es menos y lo jode a Barletta), pero además caería la afectación de impuestos destinada a financiar la seguridad social, o sea que la Caja provincial tendría déficit y el Tesoro tendría que asistirla, pero con obligación de la Caja de devolver los aportes cuando revierta la situación (artículo 81 de la Ley 6915).

En cambio de subsistir la afectación de los impuestos, esos recursos son "propios" de la Caja y no los debe devolver, sin dejar pasar por alto que hay allí una demostración contundente de que no se autofinancia con aportes y contribuciones (como tampoco lo hace la Anses) y necesita impuestos afectados para cerrar sus cuentas.

Si no, no se entiende que por otra vía la provincia reclame una presunta deuda de la Nación en ese sentido, al punto de haber incluido en el Presupuesto una partida de $ 334.947.000 con ese fin, pese a no haber formalizado reclamo alguno ante los tribunales por ése rubro, y por ende no saber siquiera si le asistirá la razón.

Lo que tampoco se entiende es que los diputados socialistas y radicales de Santa Fe (al igual que el senador Giustiniani) junto a todo el Grupo A hayan promovido en el Congreso la ley que establecía el 82 % móvil, o sea por un lado le creaban gastos a la Anses, y por el otro le sacaban recursos.

¿Sabrá algo el Chivo de lo que va a fallar la Corte?

¿Explicará esto el súbito silencio de Barraguirre que desde hace año y medio largo que no habla del tema?

¿Será por ésto que la Corte da largas con la cautelar pedida por Santa Fe? (despacharla tan lenta es lo mismo que decir que no, pero en cuotas)

¿Dónde se mete Gil Lavedra si ésta le sale mal?    

OCHO AÑOS, SEIS MESES


Se cumplen hoy ocho años de aquel domingo 27 de abril del 2003, en que se realizaba la primera vuelta de las elecciones presidenciales, a través de la cual Néstor Kirchner -segundo detrás de Menem- lograba acceder al ballotage programado para unas semanas más tarde.

El burdo intento del riojano de deslegitimar lo que era un seguro triunfo del entonces gobernador de Santa Cruz, retirándose de la participación en la segunda vuelta, además de expresar su nula vocación democrática y apego por las instituciones, era una maniobra urdida para herir de muerte en su origen mismo, la legitimidad y la fortaleza del nuevo gobierno.

Amenazado por el pliego de condiciones transmitido por el establishment a través de la pluma de Escribano -el secretario de redacción de La Nación-, Néstor Kirchner asumiría el 25 de mayo de ese año la presidencia de la República, en condiciones tan difíciles que hoy muchos olvidan, y otros prefieren deliberadamente que así sea.

Sin embargo, el flaco que vino del sur dio muestras claras desde ese mismo día, de que lo que dijera luego en su discurso inaugural no quedaría solo en palabras: no había llegado a la Casa Rosada para dejar sus convicciones en la puerta de entrada.

Se cumplen también hoy seis meses de su desaparición física, y su nombre y su recuerdo se multiplican a lo largo y a lo ancho de la Argentina; y no nos referimos a los homenajes oficiales -muchas veces producto de actitudes acomodaticias u obsecuentes-, sino al recuerdo emocionado y agradecido del pueblo llano y sencillo, que reconoció a un tipo que les devolvió la confianza en la política, recuerdo que se multiplica en miles de jóvenes que -gracias a él- se animaron por primera vez a asomarse a ella, con ganas de participar e invlucrarse.

Siete años y medio pasaron entre aquélla elección y aquél dolor inmenso de la partida, poco en la vida de nu hombre, nada (o todo) en la de un país.

Que en esos escasos años -menos de una década- Néstor Kirchner haya remontado desde el desconocimiento, las presiones y las dificultades del 27 de abril del 2003, al reconocimiento del que hoy goza su figura en vastos sectores del pueblo argentino -y que se transmite a la adhesión a Cristina, potenciando sus innegables méritos propios-, es una circunstancia que habla por sí misma del lugar que tiene justamente ganado en la historia grande del país de los argentinos. 

martes, 26 de abril de 2011

POLÍTICA, EMPRESARIOS Y BURGUESÍA NACIONAL


Leemos en Infobosta que Dilma Rousseff  incorporará a su gabinete a José Gerdau, el empresario más poderoso de Brasil y propietario del mayor grupo siderúrgico del gigante sudamericano.

Tras la aparente aspesia de la información, el mensaje del diario de Hadad es muy claro: mientras el gobierno nacional insisten en meter las narices donde no debe -designando directores en las empresas privadas- , los brasileños una vez más nos muestran como hacen las cosas los países en serio: los verdaderos dueños del país, los que lo hacen grande, tienen que tener un lugar donde se toman las decisiones.

Más aun: deben ser parte reconocida e institucionalizada del proceso de toma de decisiones.

La historia argentina tampoco ha sido ajena a la participación política de los empresarios, o su integración a los espacios formales del poder. Los espacios reales los ocupan por derecho propio, sin pedirle permiso ni nombramientos a ningún presidente.

Pero del mismo modo que no son lo mismo Martínez de Hoz que Gelbard, ni Krieger Vassena que Miguel Miranda (aquél a quien Perón designara ministro de Economía y presidente del Banco Central nacionalizado en su primer gobierno), tampoco son iguales la generalidad de nuestros empresarios y sus pares brasileños.

Justamente una de las principales diferencias -no ya entre los sectores empresariales, sino entre ambos países- es que los brasileños han sabido construir desde hace más de un siglo lo que Aldo Ferrer llama "densidad nacional" para plasmar un proyecto de desarrollo a largo plazo.

Y en ese contexto, tuvieron y tienen una muy poderosa burguesía nacional, conciente de su destino y de su rol histórico y social; y que sin renegar del espíritu propio del capitalismo -antes bien, todo lo contrario- ha comprendido que no puede realizarse como clase, sin que se realice el país al cual pertenece.

Burguesía nacional que ha superado largamente la dicotomía "desarrollo agropecuario versus desarrollo industrial", y que asume sin complejos que no sólo deben complementarse, sino que una industria poderosa es el signo distintivo de los grandes países.

No reniegan del Estado -en tanto éste los apoye en sus negocios- ni se enzarzan en estériles disputas ideológicas sobre su tamaño (aunque al igual que cualquiera, resistirán pagar impuestos o cumplir la legislación laboral),  ni están pensando todo el tiempo en como fugar capitales del país; aunque exporten inversiones o compren empresas en el extranjero.

Adviértase la diferencia con nuestros empresarios promedio, que son conducidos ideológicamente por el primitivismo de la Mesa de Enlace, o seducidos una y otra vez por los discursos y políticas que, en la dictadura y en los 90', los llevaron en muchos casos al borde de la desaparición, o directamente los hicieron desaparecer.

O están prestos a liquidar sus empresas ante la primera oferta conveniente -aunque sea de inversores extranjeros, mejor aun si es así- y radicar en el exterior las ganancias así obtenidas.

Y realizan prodigios comunicacionales para convencernos de que, en algunos casos, siguen siendo empresas argentinas; como bien lo señala Horacio Verbistky en Página 12 en el caso del grupo Techint, el equivalente local del hólding brasileño que comanda Gerdau.

El problema entonces no es un empresario más o menos en algún puesto del gobierno: el problema es tener o no tener una burguesía nacional, como integrante necesario -imprescindible casi- de un frente amplio que construya la mayoría más amplia posible para impulsar un verdadero proyecto nacional de desarrollo.

HAY QUE ANIMARSE, EH

Hay que animarse justo en este momento -como lo hace el juez Oyarbide en el video- a cantar y bailar con Kadafi.

¿Para cuándo acá el Rafa Gutiérrez se le anima a una cumbia de Los Palmeras, si ya se animó a cantar "Resistiré"?.


¿O al final no se vienen cambios profundos en la justicia, y es todo propaganda de "Pepitito" Marrone?
 

LOS NÚMEROS DE BARLETTA


Comenzamos con ésta entrada una serie de posteos analizando los gastos de la gestión municipal de Mario Barletta, que aspira además a gobernar la provincia de Santa Fe en el próximo mandato.

Para eso nos vamos a valer de la información oficial disponible en el sitio de la municipalidad, a la que pueden acceder aquí; comenzando en éste caso por analizar el movimiento de los llamados Fondos Especiales, es decir aquéllas cuentas que corresponden a recursos afectados, es decir que no se pueden utilizar libremente sino para ciertos fines específicos, generalmente obras públicas.

De acuerdo a las cifras del Presupuesto 2011 votado por el Concejo Municipal, los Fondos Especiales con que contará este año la gestión de Mario Barletta ascienden a $ 98.118.564,78, de los cuáles $ 51.442.996,58 (el 52,43 %) son aportados por el Estado nacional, a través de diferentes programas y transferencias; entre los que podemos mencionar el Fondo Federal Solidario (Fondo Soja), las partidas del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) con destino a las cloacas del barrio Santa Rosa de Lima, los fondos del programa Agua + Trabajo, del Seguro de Capacitación y Empleo que administra el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y otras partidas menores de origen nacional.

El propio municipio aporta de sus recursos el 22,84 % de los Fondos Especiales (básicamente a través del Fondo de Obras Públicas y el Fondo de Alumbrado Público que seexplicarán más adelante), la provincia de Santa Fe el 21,17 %, y el restante 3,56 % lo conforman el financiamiento internacional de la Ley 11.301 (Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal) y la subvención otorgada por la Unión Europea para el desarrollo del proyecto del Mercado Norte.

Sin embargo, en el porcentaje correspondiente a los fondos aportados por el Estado provincial, se contabilizan los fondos correspondientes al PROSONU (Políticas Sociales Nutricionales) destinados a los comedores municipales y las partidas del Fondo de Emergencia Social del Conurbano creado por la Ley 24.443 y sus prórrogas, ambos aportados por el Estado nacional; con lo cual la verdadera participación de este en la financiación de los Fondos Especiales de la ciudad de Santa Fe es del 68,06 % (exactamente $ 66.781.702,52 previstos para este año).

Ahora bien, un análisis de la ejecución presupuestaria municipal al 28 de febrero de este año (último dato disponible del ejercicio) arroja algunas sorpresas sobre la utilización de los recursos (tomando en consideración lo efectivamente percibido y gastado a esa fecha por cada rubro), según este detalle:

Fondos municipales:

El Fondo Municipal de Obras Públicas fue creado en 1991 mediante la Ordenanza 9380, que dispuso la afectación del 30 % de lo recaudado en concepto de Tasa General de Inmuebles, para solventar las diferentes obras que el municipio encarara en la ciudad. Al 28 de febrero pasado, se habían percibido con destino a él $ 2.966.382,21, pero se invirtieron apenas $ 87.352,71, es decir el 2,94 % de lo ingresado hasta entonces.

El Fondo de Alumbrado Público fue creado a partir de la afectación del 6 % de la facturación de la Empresa Provincial de la Energía que se destina a cada municipio y comuna de la provincia, de acuerdo a la Ley 7797; y se lo debe emplear en obras de iluminación de la ciudad, y en la reposición de los artefactos luminícos dañados o perdidos en los barrios santafesinos. Por éste concepto, ingresaron a las arcas municipales al 28 de febrero de este año $ 382.367,50, y no se gastó ni un centavo.

Fondos nacionales:

Considerando las reiteradas quejas de Barletta (siguiendo en ésto a Binner) por la presunta discriminación que recibiría del gobierno nacional en la asignación de recursos, impresiona la cantidad de programas financiados por el gobierno de Cristina que aportan fondos a la caja municipal, y que -al menos al 28 de febrero pasado- no registran ejecución. Este es el detalle:

Recurso                                                 Monto ingresado        Monto invertido

Fondo Federal Solidario 
(Fondo Soja)                                          $ 2.177.479,69           0

Redeterminaciones de precios
de obras de pavimentación                      $  937.316.74             0

Programa "Casas de historia y
cultura del Bicentenario"                          $  118.484,80             0

El municipio santafesino tampoco había invertido (al menos al 28 de febrero) ni un centavo de los $ 222.220,16 recibidos para el desarrollo del Parque Industrial de acuerdo a este decreto de Cristina.  

En cambio invirtió el 96,10 % de los $ 985.999,43 de las partidas del PROMEBA para las cloacas de Santa Rosa de Lima, y la totalidad de los $ 85.928,31 asignado al programa "Agua + Trabajo"; que en conjunto representaron el 31,15 % de lo que gastó efectivamente a la fecha considerada, de lo ingresado a los Fondos Especiales.

La ineficiencia en números:

Van algunas muestras más de la ineficiencia de la gestión Barletta: pese a tratarse los Fondos Especiales de recursos afectados, ejecutó al 28 de febrero nada más que el 40,09 % de lo percibido hasta entonces por esa vía; porcentaje que en el caso de los fondos provenientes de la Nación (sin considerar los del Conurbano y PROSONU) desciende al 32,85 % ($ 1.555.586,40 sobre $ 4.735.594,13 recibidos).

Eso quiere decir, en buen romance, que mientras Barletta se queja por no recibir ATN (Aportes del Tesoro Nacional), o ser discriminado por el gobierno de Cristina, gasta menos de uno de cada tres pesos que recibe de ella, con destino específicamente asignado; en su mayoría como se dijo, la ejecución de obras públicas. 

En el caso de los fondos del Conurbano, registra aun $ 36.530,94 pendientes de ejecución de los percibidos en el transcurso del año 2009, y tampocó invirtió el 65,89 % de los recibidos en el transcurso del 2010 por esa vía (es decir dejó sin gastar $ 5.601.175 de 8,5 millones).

Transfirió a este ejercicio $ 2.074.432 no invertidos del años pasado del Fondo Soja, pero solo gastó el 22,58 % de esos recursos (unos ínfimos $ 468.400) al 28 de febrero de este año.

Fondos provinciales, las huellas de la interna:

Más arriba se dijo que las partidas transferidas por el gobierno de Binner con destino a los Fondos Especiales del municipio santafesino representaban el 21,17 % del total de éstas, aun cuando se incluyeran allí algunas aportadas por la Nación como el Fondo del Conurbano, y los recursos del PROSONU.

Sin embargo, la participación provincial en lo efectivamente percibido en los Fondos Especiales del municipio conducido por Barletta al 28 de febrero pasado fue apenas del 4,62 %, más exactamente $ 382.367,50 de los $ 8.275.536,01 ingresados hasta entonces en esos rubros.

Y ello obedece a que no solo se demora la entrega de los fondos para los comedores municipales (que en realidad la provincia recibe de la Nación), sino a que, hasta ese momento, la provincia no había transferido al gobierno de Barletta ni un centavo de la parte que le corresponde del Fondo del Conurbano, pese a haber recibido para entonces el 59 % de lo que la Nación transfiere con ese destino para todo el año: exactamente $ 17.700.200, sobre un total de 30 millones.

Eso quiere decir, lisa y llanamente, que el gobierno de Binner le escamoteó a Barletta $ 5.015.000 de fondos del Conurbano que le corresponden (el 28,33 % de los que recibe en total la provincia de la Nación por ese concepto); a lo que hay que sumar lo dicho en su momento respecto del reparto de los subsidios de la Gobernación. Y no es un dato menor que esos fondos son administrados por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, es decir la cartera a cargo del candidato de Binner, Antonio Bonfatti.

No se andan con chiquitas los muchachos a la hora de dirimir las internas, parece.

VARGAS LLOSA Y LA CRISIS INTELECTUAL DE LA DERECHA


Por Raúl Degrossi

Y finalmente vino Vargas Llosa a la Argentina, y dejó a muchos con un sabor amargo; entre ellos los que lo invitaron y esperaban que diera un discurso incendiario en su presentación en la Feria del Libro.

Porque polémicas aparte sobre el “intento de censura” que el peruano y sus aduladores dicen haber sufrido, y de la innegable correspondencia de que un Premio Nobel de Literatura hable en tal evento, Vargas Llosa vino al país sustancialmente a hacer política; que es lo que hace por todo el mundo, y para eso lo invitaron.

La táctica no es nueva, ya en 1957 en “Los profetas del odio”, Arturo Jauretche describía lo que llamaba “la técnica del figurón”: la utilización de un personaje público conocido, exitoso o prestigiado en lo suyo (en el caso, la literatura), para prestigiar por su intermedio las ideas políticas y económicas que son funcionales al aparato de la superestructura cultual; aunque el “figurón” en cuestión (aquí Vargas Llosa) no tenga muchas veces ni idea de las cosas de las que habla, o sus planteos sean más bien simplotes, tirando a pavotes en muchos casos.

Y como ése es el plano en el que el escritor ha elegido dar su lucha, en él hemos de analizarlo, para decir ciertamente que la superficialidad y pobreza de sus ideas y su rol de analista político, no se disimulan con el prestigio de que lo aureola el Premio Nobel; al punto que se podría decir que por largos momentos, pareciera que el galardón es lo único que lo diferencia de personajes menores que se dicen “intelectuales”, como un Marcos Aguinis por ejemplo.

Muchos se enojaron con el escritor peruano porque la emprendió contra la Argentina, los argentinos, el peronismo y el actual gobierno, pero es lo que hace habitualmente en muchos países que visita, y así funciona el figurón del que hablaba Jauretche. Cuenta para ello con una tara cultural adquirida por buena parte de nuestra sociedad: la escasa autoestima nacional, que reclama validadores extranjeros para saber a ciencia cierta si -como sociedad- vamos por el rumbo correcto.

El problema no es que Vargas Llosa hable de la Argentina y los argentinos, sino que diga pavadas; que repita en serie y como un loro las zonceras y lugares comunes de nuestros liberales sin siquiera corroborar la exactitud histórica de sus dichos.

Así por ejemplo cuando elogia como un ejemplo de “democracia próspera” a la Argentina del Centenario, un país con estado de sitio, ley de residencia, represión y cárcel para los disidentes del modelo de la Generación del 80’ y, por supuesto, con fraude electoral sistemático.

O que acepte gustoso ir a Salta a invitación de su gobernador (de quien sus habituales contertulios le deben haber dicho que era un kirchnerista prolijo, que casi ni parece tal cosa); una provincia donde la enseñanza religiosa es obligatoria en las escuelas públicas. Eduardo Wilde, el liberalísimo ministro de Educación de Roca e impulsor de la Ley 1420 se debe haber revuelto en su tumba al enterarse.

Probablemente quienes lo rodearon en su paso por la Argentina no le habrán leído estas palabras de Alberdi (un liberal cabal, como él dice ser) en sus “Escritos póstumos” sobre los liberales argentinos: “Los liberales argentinos son amantes platónicos de una deidad que no han visto, ni conocen. Ser libres, para ellos no consiste en gobernarse a sí mismos, sino en gobernar a los otros. La posesión del gobierno: he ahí toda su libertad. El monopolio del gobierno: he ahí todo su liberalismo.”.

Y dijo más el tucumano inspirador de nuestra Constitución: “El liberalismo, cómo hábito de respetar el disentimiento de los otros ejercido en nuestra contra, es cosa que no cabe en la cabeza de un liberal argentino. El disidente es enemigo; la disidencia de opinión, es guerra, hostilidad, que autoriza la represión y la muerte.”.

Gaffes como esas en las que incurre Vargas Llosa son fáciles de cometer cuando se quiere pintar la historia política de un país, munido apenas de una brocha gorda y con anteojeras y preconceptos.

Se asombra Vargas de que se vincule a los liberales con gobiernos dictatoriales o autoritarios, pero desconoce por ejemplo que sus amados Friedrich Von Hayek y Milton Friedman fueron mentores ideológicos de Alsogaray, Krieger Vassena, Martínez de Hoz y Cavallo; quienes -con la excepción del menemismo en el caso de éste último- solo pudieron aplicar las libérrimas ideas económicas de la Sociedad Mont Pelerin a través de dictaduras represivas, y negadoras de las libertades civiles por las que el mismo escritor dice combatir.

Y no son ejemplos aislados en la historia de América Latina ni mucho menos, ¿no le dice nada esa circunstancia a Vargas Llosa, que la pasa olímpicamente por alto en el caso del Chile de Pinochet, al fin y al cabo, un país limítrofe de su Perú natal?

¿No detecta allí el analista político que todos ven en él, una causalidad histórica corroborable empíricamente, que lo obligaría a revisar conceptos en un mínimo ejercicio de honestidad intelectual?

Por cierto que su lucidez como analista también cabe que sea cuestionada cuando -indagado sobre la crisis financiera internacional fruto de las políticas que él impulsa- manifiesta su “perplejidad”.

¡Pavada de analista político, aquél que no acierta a explicar uno de los acontecimientos más relevantes de la historia contemporánea! Acontecimientos que -por otra parte- no son fruto de catástrofes naturales, sino consecuencia natural de la ciega aplicación de las ideas que defiende Vargas Llosa.

A menos claro que el escritor se refugie en el atajo fácil de decir que esas políticas fueron una degradación del “liberalismo puro”, argumento asombrosamente igual al de los que apostrofaban contra la “malversación del pensamiento de Marx”, cuando se derrumbaban sin remedios los llamados “socialismos reales”.

Vargas Llosa no engaña a nadie cacareando en defensa de las libertades civiles: son para él apenas el caballo de Troya, para aplicar a fondo las doctrinas de la “libertad económica” de sus mentores. Ese es el liberalismo que verdaderamente importa a quienes sponsorean al peruano, y amplifican sus brulotes políticos.

Más aun: mientras desde la izquierda se han revisado posturas sobre las antes llamadas “libertades burguesas” (hoy incorporadas al acervo cultural colectivo, dejando de ser patrimonio exclusivo de los liberales), la derecha permanece cerril defendiendo ideas de organización económica que no solo cosechan repudios: terminan en estrepitosos fracasos; de los que sólo pueden salir (en el 30’ y ahora) acudiendo a la intervencion del Estado, de la que tanto abjuran en la teoría.

Por todo esto hay que decir que Vargas Llosa -utilizado como “figurón” por la derecha vernácula- no es un símbolo de prestigio y vigor intelectual de un pensamiento nostálgico de la dictadura y los 90’, todo el contrario: es el símbolo viviente de su ya inocultable decrepitud.