LA FRASE

"LA CRISIS MUNDIAL NO AFECTARÁ A LOS ARGENTINOS DE BIEN: ACABO DE NEGOCIAR CON ELON MUSK PARA QUE SEAN ENVIADOS A LA MISIÓN PARA COLONIZAR MARTE." (JAVIER MILEI)

viernes, 4 de abril de 2025

EN LA PALMERA

 

Cuando desde el consenso existente entre los analistas se dice que Milei es producto de la insatisfacción democrática se está describiendo el fracaso de la política tradicional y sus partidos y fuerzas establecidas para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.

A casi un tercio de su mandato, esa insatisfacción parece haberlo alcanzado a él mismo y cuando todo indica que el experimento anarco-capitalista con seres vivos se derrumba fruto de su propia inconsistencia, estamos en el mismo punto de partida que le dio origen: la política (la dirigencia y los partidos) no parecen -en su mayoría y salvo honrosas excepciones- haber tomado nota de la responsabilidad que les toca; tanto para asumir la representación de la protesta, como para encarnar una salida a la crisis.

Hace rato ya y como si se tratara de realidades paralelas, la política entró en modo electoral y todas las discusiones discurren en torno a roscas, alianzas, candidaturas y posicionamientos, como si viviéramos tiempos normales, y no estuviéramos a las puertas de un estallido económico de proporciones, con previsibles repercusiones sociales e institucionales.

Y aunque no corresponda estrictamente a la política partidaria, la CGT ha lanzado para la semana que viene el paro general más a desgano de la historia, un paro que nadie está militando ni explicando, ni organizando para que sea -como debe ser- una contundente muestra del rechazo social a las políticas del gobierno. 

Ayer el Senado rechazó contundentemente los pliegos de los candidatos impresentables a jueces de la Corte propuesto por Milei, pero un año después de que ingresaron al Congreso y cuando uno de ellos ya asumió "en comisión", lo que coloca a la cabeza del Poder Judicial de la nación y a los tres poderes del Estado, a las puertas de una crisis institucional.

Acá en Santa Fe estamos a 10 días de una elección de convencionales constituyentes armada para habilitar la reforma de la Constitución provincial que habilite la reelección de Pullaro, y la inmensa mayoría de la población no sabe ya no que es lo que se vota, sino que tiene que ir a votar. 

El peronismo -en el que el sector de Perotti habilitó la reforma aportando los votos de sus diputados en la Legislatura- concurre dividido y anarquizado (la convocatoria suspendió las PASO para esta elección en particular), con un congreso partidario bochornoso y sin lograr sintetizar no ya una lista común, sino un discurso y una propuesta unívoca para afrontar la elección. Cada uno hace la suya y la suya, por lo general, es la que se le canta.

De hecho, la "marca" PJ ha desaparecido incluso en la lista oficial, que es encabezada por un extra partidario, acaso reconociendo que hoy, en Santa Fe, el peronismo carece de candidatos con un mínimo volumen electoral competitivo. El mismo día se disputan las PASO para elegir 19 candidatos a intendente en distintas municipalidades y la mitad de los concejos municipales en todas ellas a lo largo de la provincia: salvo que la realidad nos sorprenda, nos encaminamos a otra derrota contundente, poniendo en riesgo incluso de cara a las generales, los municipios donde hoy gobernamos.

Como todos deberíamos saber ya -porque no se habla de otra cosa- el 18 de mayo son las elecciones de legisladores en la CABA, y si la derecha concurre fragmentada -porque no se trata de elegir al jefe de gobierno, no nos engañemos- y dividida, la oposición no le va en zaga: la campaña de "los peronismos" transcurre mirándose el ombligo de la interna y discutiendo más si hay que votar o no a un radical que en otros tiempos criticó a Néstor y Cristina (y la discusión se salda armando otras listas que dividen el voto y son funcionales a la derrota), que como frenar a la derecha que gobierna la ciudad, y el país.  

Y hablando de internas que se nos imponen a todos, que decir de la de la provincia de Buenos Aires: que sigue siendo tan inexplicable como cuando comenzó, o sería más preciso decir inexplicada. Y si algo no se puede explicar en público, es porque las razones últimas no soportan el escrutinio de un debate. Una interna que -todo así lo indica- es lo que terminó determinando el aterrizaje de Cristina en la conducción del PJ nacional, más que la intención de "enderezar lo torcido" que hasta acá y a juzgar por los resultados de las votaciones en el Congreso ha quedado en eso: en intención.

Claro que el hecho de que la interna bonaerense sea inexplicada o inexplicable (elija cada el uno el adjetivo con el que se sienta más cómodo) no significa que no haya cosas que están a la vista de todos, y van más allá de las obvias aspiraciones presidenciales de Axel Kicillof, que como tales son válidas y legítimas en tanto no pongan en riesgo la suerte del conjunto, o desatiendan las claras prioridades de la hora: frenar a Milei. 

Porque como dijo alguien, primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres; y sin destino nacional para todos -algo que hoy está claramente en riesgo- no hay provincia ni municipio ni banca legislativa que se salve, haya o no desdoblamiento de las elecciones.

Y lo que se puede ver -y está cada vez más claro- es que detrás de esas aspiraciones del gobernador bonaerense (que hasta acá y en medio de todo tipo de dificultades ha sido por demás digno en su conducta frente al gobierno nacional, cuando tantos otros defeccionaron) lo que hay es el retorno del "albertismo" reciclado, y el enésimo intento de sectores del "peronismo de Perón" por desplazar a Cristina del liderazgo no ya del peronismo sino del movimiento nacional y popular, y jubilarla.

Con un deplorable sentido de la oportunidad y las prioridades: el intento se perpetra justo cuando el régimen anuncia que la quiere presa para sacarla de la cancha, y la justicia -la misma que no investiga a fondo el intento de asesinarla- se apresta se apresta a complacerla, para barrer de ese modo el principal obstáculo para el asalto final de lo que quede del país, y los derechos y expectativas de la mayoría de sus habitantes.

Tuits relacionados:

1 comentario:

Anónimo dijo...

Queridos compañeros: si quieren sacarla del medio al largamente mejor bastión contra el.imperio y sus secuaces locales, es decir Cristina, con dos corchazos fallidos (gracias a Dios) y una condena a seis años de gayola, humildemente considero que quiénes no se alineen codo con codo a su lado y la enfrentan desde el "progresismo", la "renovación" o la "ortodoxia" pueden irse a...su lugar de origen biológico a juntarse con los Vandores, Abales Medinas, Randazzos, Morenos (también Kicillof y los intendentes que no pueden reelegur y lo traicionarán en la primera de cambio) o con los "muchachos" que le hicieron cinco paros generales por ganancias. Por mi parte, como MUCHOS/AS estamos a su ladl.