LA FRASE

"ESTOY MUY A FAVOR DE TRABAJAR CON LA FUNDACIÓN CONINTES." (PATRICIA BULLRICH)

miércoles, 15 de mayo de 2024

¿CRÓNICA DE UN FINAL ANUNCIADO?

 

Ojalá nos equivoquemos y la realidad nos termine desmintiendo, pero si hubiera que apostar hoy por el futuro de la ley bases en el Congreso, deberíamos decir que más tarde o más temprano será aprobada. Difícilmente con el texto original votado por Diputados, muy posiblemente con cambios cosméticos que se le introduzcan en el Senado para que algunos sectores de la oposición "dialoguista" salven la ropa, sin dejar de prestar su concurso para la aprobación en general.

Aprobada pese a los paro generales y la gigantesca movilización en defensa de la universidad y la educación pública, y a pesar de la oposición a su texto que han manifestado sindicatos y hasta organizaciones empresariales por algunos de sus aspectos más controversiales como el RIGI. Y aprobada también pese a un contexto que marca el severo retroceso de todos los indicadores de la economía real, y a los rumores de salida de Caputo del gabinete ante el fracaso de su plan porque no aparecen los dólares salvadores.

Es como si un sector de la política (la autopercibida oposición amigable y dialoguista, que es más bien parte del oficialismo ampliado) hubiera decidido desconectarse de los síntomas de la realidad o ignorarlos, o simplemente concentrarse en la pasividad de vastos sectores de la sociedad, leída como expresiva de un "clima de época" en el que las ideas noventistas revisitadas por Milei gozarían de consenso, y no sería sensato oponerse a su avance. 

Claro que el hecho de que esa dirección política (la de "acompañar" al gobierno) coincida como dos gotas de agua con los intereses del círculo rojo en que se concrete la piñata de negocios para sus intereses contenida en el engendro denominado ley bases permite evitar ingenuidades interpretativas, y concentrarse en la causa real del fenómeno, que hemos señalado antes; y no es otro que la subsistencia de un par de generaciones de dirigentes políticos -que con las excepciones notables de Néstor y Cristina- han asumido como credo (aleccionados por las crisis del 89' y el 2001) que la única forma de comprar gobernabilidad y sostener los ritos democráticos  es satisfacer los siempre exigentes deseos del poder económico.

Sin esa comprensión no se entiende, sencillamente, que avancen esperpentos sin ninguna justificación lógica visible ni defensores públicos con argumentos convincentes, como los que contiene en su seno la ley bases: privatizaciones y desguace del Estado, reforma laboral regresiva, flexibilización del empleo público, saqueo a precio vil de nuestras riquezas y recursos naturales, renuncia a todo pretensión de desarrollo autónomo e integrado, consolidación de una economía de enclave. Lo mismo para los "mellizos" que la acompañan en el Congreso, como el blanqueo de capitales o la reforma impositiva, que grava más a los que menos tienen, y libera de cargas al sector poderoso de la sociedad.

Cambios trascendentes, estructurales y perdurables que -de aprobarse- moldearán a la Argentina desde ahora y por un futuro prolongado, imposible de prever hoy en su duración, que avanzan contra toda resistencia y -peor aún- sin ninguna defensa pública que se pueda discutir: simplemente por el peso crudo y duro de los poderosos intereses a los que sirven; en una profunda prostitución y vaciamiento del sentido último de la democracia.

Eso, mientras en lo cotidiano la gran mayoría de los argentinos pueden observar (y sufrir en cuero propio) los efectos de políticas que han fracasado cuantas veces se ensayaron el país, y que hoy vuelven a desplegarse impunemente gracias a la deserción de buena parte de la política de sus obligaciones esenciales, a la amnesia social y al desencanto democrático, en nombre del cual se perpetran barbaridades que lo harán crecer en forma exponencial en el futuro.

Chocan dos trenes y se nos propone como solución la privatización, crecen los despidos y la solución que se expone es facilitarlos aun más eliminando las indemnizaciones, los jubilados ven saqueados sus ingresos y la panacea es que vuelvan las AFJP: en una cirugía hecha sin anestesia y con motosierra se le extirpa al pueblo argentino el lóbulo cerebral de la memoria para que crea que el menemismo no existió, y al mismo tiempo que es lo mejor que nos pudo haber pasado, y que estamos como estamos por haber abandonado las políticas derivadas del Consenso de Washington. 

Por absurdo que parezca lo que estamos describiendo, se ajusta estrictamente a la realidad, y frente a ello no cabe sino resistir, oponerse y enfrentar el avance de la locura -en todos los planos-, como único camino digno posible. No por una actitud de principismo moral y simple testimonialidad, sino para intentar salvar los restos del pacto democrático de su tergiversación, y así lograr que sobreviva una base desde la cual reconstruir, cuando el desastre se precipite. 

Cosa que más tarde o más temprano sucederá, no tengan dudas. Solo es cuestión de tiempo, de persistir en éste rumbo. Porque que éste rumbo conduce al desastre en todos los planos -como ya se está viendo- es algo que saben hasta los que lo apoyan "para dar gobernabilidad". Solo que no tienen la mínima honestidad de reconocerlo, ocupados como están en conservar sus posiciones, ofreciendo para eso todos los sacrificios posibles para calmar a los dioses del poder económico.   

O para lograr cerrar definitivamente el ciclo de lo que Ricardo Forster denominó con agudeza "la anomalía kirchnerista", así como en un tiempo, después del 55', se pensó posible hacer borrón y cuenta nueva con la experiencia del primer peronismo, como si nunca hubiera sucedido. Tuits relacionados: 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena nota. Tanto sobre los aspectos coyunturales como los de fondo. Ruego a Dios por la paz, derivación lógica de soberanía política y económica,
buenos sueldos, salud y educación, peronismo y kirchnerismo, bah. Les ruego reciban un veterano y fraternal abrazo

Anónimo dijo...

"Voy a subir al techo a ver, a mirar el desastre,
bajo la luz, de la luna gigante.
Ellos lloran abajo del árbol, arriba del árbol detrás del árbol,
tuve miedo pero ya se fue...
Ahora estoy arriba de mi casa con un rifle,
ahora estoy arriba de mi casa con un rifle....."

Tema MI PROXIMO MOVIMIENTO (El Mató a un Policía Motorizado)

El Colo.