LA FRASE

"ESTOY MUY A FAVOR DE TRABAJAR CON LA FUNDACIÓN CONINTES." (PATRICIA BULLRICH)

lunes, 20 de mayo de 2024

¿DEFLACIÓN O SOBREPRECIOS?

 

Hace unos meses atrás, cuando Milei hacía su primer intento de contar con facultades extraordinarias delegadas por el Congreso en el marco de lo que entonces era la "ley ómnibus", contábamos en ésta entrada como ya en diciembre del año pasado Pullaro las había obtenido mediante cinco (5) emergencias declaradas por la Legislatura, entre ellas en seguridad.

Decíamos entonces que básicamente esas facultades servían - más que nada- para efectuar contrataciones, prescindiendo de las licitaciones o los procedimientos legales habituales. Comentando el Decreto 219 de Pullaro que reglamentaba la emergencia en seguridad dijimos: "Pero en lugar de definir la ley (como la hace la Ley 12510) cual es el procedimiento a seguirse de acuerdo al monto del contrato y demás circunstancias del caso, son los funcionarios encargados de llevar adelante de la contratación los que lo hacen, en base a su propio criterio y sin más limitaciones que las generalidades gaseosas del decreto.".

"Que es igual de gaseoso en el resto de su articulado a la hora de decir como es una "licitación abreviada", o que deja en definitivas en su artículo 8 librado al criterio de los funcionarios intervinientes las formas de difusión y publicidad de los llamados, o la justificación de los criterios (artículo 16) en base a los cuáles se seleccionan las propuestas más convenientes y se adjudican los contratos.".

"Dicho sea de paso, no hay previsión alguna -como existe en el régimen de contrataciones vigente y que se deja de lado- respecto a un número mínimo de ofertas a obtener o documentar que se pidieron, y tampoco dice nada -justo en estos momentos de recesión y despidos- a la prioridad para las empresas radicadas en la provincia según el régimen del "compre santafesino" de la Ley 13505 (2015) y su modificatoria 13619.".

Y concluíamos: "Para terminar de poner las cosas en contexto, pensemos que en éste marco de absoluta discrecionalidad podrán comprarse medicamentos, patrulleros, armas para la Policía o víveres para los programas alimentarios, repararse escuelas o comisarías o comprarse computadoras, por citar solo algunos ejemplos.". (las negritas son nuestras)


Y lo que ha pasado con las compras de 800 patrulleros para la Policía de la provincia en dos tandas, demuestra que muy errados no estábamos: primero se hizo una "contratación directa" de 100, a través del Decreto 525 cuyas imágenes ilustran el post, adjudicándolos a las dos únicas empresas a las que se les pidió presupuesto, y cotizaron exactamente lo mismo las dos: 40.660 dólares por cada patrullero. 

Al hacerse el trámite invocando la emergencia en seguridad (el decreto ni siquiera menciona el régimen especial aprobado por el citado Decreto 219), no se cumplió con lo que dice para estos casos el régimen de contrataciones habitual de la provincia, aprobado por el Decreto 1104/16: "Siempre que ello sea posible, atento al fundamento de la excepción invocada, el organismo que deba diligenciar el trámite deberá recabar cuanto menos tres (3) cotizaciones o documentar fehacientemente la imposibilidad de obtenerlas.". O sea: solo se pidieron dos presupuestos, y ni siquiera se hace mención a que se hayan pedido otros, sin obtener respuesta de las empresas. 

Luego vino una "licitación abreviada" con solo trece (13) días corridos de tiempo entre la publicación del llamado y la apertura de las ofertas para comprar otros 700 patrulleros, en la que se obtuvieron tres propuestas, como se puede ver acá en el acta de apertura:

Vuelven a aparecer cotizando las mismas dos empresas de la contratación directa y -oh sorpresa - las dos vuelven a cotizar exactamente lo mismo, sin diferencias ni siquiera de centavos entre sí: 39.996 dólares cada patrullero en la oferta principal, y 40.487 dólares la alternativa, que no explica el acta en que consistiría. La otra empresa cotiza más barato (39.000 dólares cada unidad), pero solo lo hace por 600 de los 700 requeridos, cosa que el pliego permitía.

Ahora bien, apenas nueve (9) días después de dictado el decreto de adjudicación de la compra directa  de los primeros 100 patrulleros por Pullaro a 40.660 dólares cada uno, ahora al gobierno provincial los nuevos precios (menores) obtenidos en la "licitación abreviada" que oscilaron -como vimos- entre 39.000 y 40.487 dólares cada uno, de golpe le parecieron caros porque convocó a las firmas a una mejora de ofertas. 

Que se hizo once (11) días después (recordemos que el tiempo de publicidad del llamado fue de solo trece (13) días porque hicieron una "licitación abreviada", arrojando precios que oscilaron entre los 38.600 dólares por unidad (firma Macua, que cotiza por 500 unidades y otras 100 al mismo precio que la oferta original: 39.000 dólares cada una), y 37.000 dólares cada uno las otras dos que -pero vea señora, que sorpresa- vuelven a cotizar exactamente lo mismo, sin diferenciarse ni siquiera un centavo. 

Y previendo la posibilidad de que no les repartieran -como en la contratación directa de los primeros 100 patrulleros- la adjudicación entre ellas dos (ya que no tienen ninguna diferencia entre sí) cotizaron un número menor de unidades que las pedidas (117), más baratas: 36.940 dólares cada una:


Lo que significa que hay dos empresas (Volant S.A. y Seprio S.A.) que además de cotizar exactamente igual una de la otra en tres oportunidades (contratación directa, licitación abreviada y mejora de ofertas), le hicieron a la provincia una rebaja de hasta 3720 dólares por cada patrullero, en solo veinte (20) días corridos que pasaron entre el Decreto 525 que les adjudicó los primeros 100 a las dos, y la mejora de ofertas de la "licitación abreviada".

O el poder de negociación y regateo de los funcionarios provinciales es muy grande (cosa que en principio debería descartarse porque las ofertas van en sobre cerrado y no son conocidas hasta su apertura), o como dice Milei la inflación viene bajando, aunque hayan cotizado en dólares.

Otra posibilidad -que no habría que descartar- es que en la primera contratación (hecha, como se dijo, en forma directa, con solo dos presupuestos, iguales entre sí, o sea sin competencia real) se pagaron sobreprecios por más de 2250 millones de pesos, tomando un dólar oficial a 865 pesos.

Ojo: el gobernador lo ve distinto porque acá en el portal de la provincia -cuando entregó 30 de esos patrulleros para la ciudad de Santa Fe- dijo textual: "Hicimos una licitación pública de compra de patrulleros y, como eso demoraba, compramos por emergencia 100. Estos vehículos, que valen entre 22 y 23 millones de pesos en el precio de lista del mercado, por la Ley de Emergencia se pagaron 17 millones más el equipamiento cada uno de ellos. Ahorramos alrededor de un 20 %, y eso es lo que el Estado tiene que hacer y estamos encarando una compra nuevamente de 700 móviles más”.". (Las negritas son nuestras)

1 comentario:

Anónimo dijo...

¿40.600 dólares por un Cronos 1.3 GSE ?
El doble de lo que vale según lista oficial de precios de ACARA:

https://www.acara.org.ar/guia-oficial-de-precios.php?tipo=AUTOS&marca=FIAT&modelo=Cronos&version=todas

Más de 40 millones de pesos por un Cronos.
¿ Tienen motor Ferrari o el equipamiento extra para patrulleros serán barras de oro en el baúl?
El Colo.