A los compañeros y compañeras militantes:
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
"A los compañeros y compañeras militantes:
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones. Al mismo tiempo, con el objetivo de contextualizar los comicios del pasado domingo, de manera tal que permitan leer correctamente el resultado de las mismas; y para aportar nuestra visión sobre lo que viene y lo que hay que hacer; quiero compartir algunas reflexiones, observaciones y datos:
1. Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los Presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente. Es más, la parlamentaria con mayor porcentaje en la PBA, la ganó Néstor Kirchner en el 2005, cuando obtuvo el 45,77% de los votos, con el 77,38% de participación electoral. ¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera. Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto. Es más, el partido que ganó las parlamentarias en el año 2021, en el año 2023 ni siquiera entró al Balotaje. Permítanme entonces, en este punto, un homenaje a mi compañero de vida en esta semana de Octubre. Néstor decía: “no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”.
2. Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento. No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los “expertos y analistas”. Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS. Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un “efecto balotaje” que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre.
Ese 14 de abril, en la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: “DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE”. Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al Gobernador.
3. La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA, operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre. Nada nuevo bajo el sol. Sólo basta recordar el 40% de Macri en las generales del 2019 o el 40% de la suma de Menem y López Murphy en 2003, pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad. O para los más viejos, en la elección presidencial de 1989, el 38% del candidato radical Angeloz en medio del vendaval de la hiperinflación más violenta y profunda de la que se tenga memoria en nuestra historia.
4. Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares. A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar.
Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado. Aun así y en términos estrictamente electorales la suma de los votos peronistas a nivel nacional fueron del 35% frente al 40% de LLA. Resultado que se materializa en un marco de alarma política y social por el creciente ausentismo e indiferencia ciudadana frente al acto electoral, que caracterizamos en 2017 en el Parlamento Europeo como insatisfacción democrática.
5. Lo cierto es que la elección pasó y el gobierno la ganó. Pero, como lo dijimos el 14 de febrero del 2024 en el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda” (y en otros posteriores también), el valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina a la economía bi-monetaria de la Argentina que, endeudada como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos. Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?
6. En ese mismo documento, sostuvimos la necesidad de revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario... en materia de salud, economía, seguridad, trabajo. Porque el país que dejamos en el 2015, desendeudado (tanto al nivel del Estado como de las familias y las empresas), sin deberle un solo dólar al FMI y con los mejores salarios de América Latina, no existe más; y exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas que, la historia demuestra, mejoraron la vida de millones de argentinos.
7. Sin embargo, es mi deber advertir que se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto. Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta. Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos.
8. Al día siguiente de la elección del 26 de octubre, la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal. Ese mismo día y a la misma hora, esa misma Corte confirmó la condena contra Martín Sabbatella, presidente del Partido Nuevo Encuentro, por la aplicación de la Ley de Medios; rechazó al menos 10 recursos de quien suscribe, uno de ellos en la causa que investiga el intento de asesinato perpetrado contra mi persona el 1 de septiembre del 2022; y coronó su día de furia antiperonista confirmando dos condenas contra Guillermo Moreno, que incluyen no sólo privación de la libertad, sino INHABILITACIÓN DE POR VIDA PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS; en dos causas iniciadas por el Grupo Clarín: una por su actuación en una asamblea de Papel Prensa y otra por el llamado “cotillón anti Clarín”. Sí, así como se lee. Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían “Clarín Miente”. Esa condena fue tapa del diario Clarín al día siguiente de la resolución de La Corte de Los Tres.
9. Si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional. El objetivo: que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías nacionales con trabajo y producción. A este efecto disciplinador de la persecución política, mediática y judicial, se le suman las maniobras que tienen como objetivo la división y balcanización del campo nacional y popular a través de la cooptación y seducción de dirigentes. Nada nuevo bajo el sol. Es la vieja historia con nuevos métodos. Por eso, como ya dijimos, necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje.
10. Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea), sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática.
Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción; Cristina Fernández de Kirchner.
P/D: Para los “analistas y expertos” que hablan con el diario del lunes, les recuerdo que en el 2023, cuando nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos, sostuve en un programa televisivo, que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios. Acabo de terminar de leer “La hora de los depredadores” de Giuliano da Empoli... quien recuerda, en su página 142, la frase de Winston Churchill citada por Kissinger cuando alguien le preguntaba cómo prepararse para desempeñar un papel en el mundo: “Estudie historia, estudie historia, estudie historia”. Churchill tenía razón."
(Original, acá) (Posteo relacionado, acá)
Tuits relacionados:
HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 14, 2025
...crítica la desdoblamiento en PBA (que hizo públicamente seis meses antes), con exactamente los mismos argumentos que Sáenz y Daer, y proponiendo para el peronismo la misma solución que propone Caputo, que es la misma que quieren Trump y Bessent. Así es muy difícil.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
No entiendo por qué se enojan con Cristina cuando dice que el desdoblamiento estuvo mal y fue un error, si ya lo había dicho en público el 14 de abril, pero como es orgánica lo aceptó en lugar de ir por afuera con otra lista, como por otra parte hubieran hecho muchos de ellos.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
Les señaló la luna y miraron el dedo, episodio un millón.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
La verdad en este contexto la interna importa tres belines. Pero si tanto los enoja lo que dijo Cristina, que salga Kicillof y desmienta que le dijo en privado lo que dice el documento, y listo. Y si es cierto, que publique su respuesta en ese momento y que cada uno juzgue.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
A mí más que el baile en el balcón me preocupa la reforma laboral, pero como no soy dirigente de la CGT no opino. Y más que el desdoblamiento me preocupa que nadie se sintió aludido por lo de la libertad condicional, como si pensaran o supieran que no corren riesgos por ese lado.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
Desdoblamiento en PBA. Riesgo de fragmentación del peronismo y del campo nacional y popular. Cooptación de dirigentes. Dirigencia política en libertad condicional amenazada con cárcel para disciplinarla. De todo eso habla el documento de Cristina. Adivinen de que están hablando.
— La Corriente K (@lacorrientek) October 31, 2025
1 comentario:
Muy buena nota. Dolorosamente precisa. Que Daer y Saenz (y Costantini) te elogien debería al menos hacerte reflexionar, Kicillof.
En su Divina Comedia, Dante hablaba del noveno círculo del infierno para desagradecidos y traidores. Hay unos cuantos en lista de espera. Rezo por la querida compañera presa y por la paz. Será machista mi pensamiento pero es mujer y está en cana. Y no es inocente ya que los 12 años de kirchnerismo trajeron dignidad para la patria y salud, educación, trabajo, salarios y jubilaciones en serio para los humildes y eso no es gratuito. No es de varón siquiera criticarla un poquito y quien lo haga que se vaya...bueno, ahí. Dios la guarde.
Publicar un comentario