LA FRASE

"PARA TERMINAR DEFINITIVAMENTE CON EL RIESGO KUKA HUBIERA SIDO NECESARIO QUE SABAG MONTIEL NO FUERA TAN INÚTIL." (LUIS CAPUTO)

lunes, 3 de noviembre de 2025

¿EMPEZÓ LA AUTOCRÍTICA DE PULLARO?

 

El lunes después de las elecciones, Pullaro firmó el Decreto 2671 cuya imagen encabeza el post, por el cual se modifica el presupuesto de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), tanto en el cálculo de recursos como en la distribución de las erogaciones o gastos que con ellos se solventarían.

Por el lado de los recursos y como lo marcamos en la imagen,  lo que hace el decreto es incorporar al presupuesto de la distribuidora provincial de energía los mayores recursos provenientes de los aumentos de tarifas que decidió éste año el gobierno provincial, tanto por el lado de la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), o sea lo que añade la EPE al costo de la tarifa mayorista de la electricidad que compra y distribuye; como a la actualización tarifaria mensual para los consumos registrados a partir del 01-06-25, resultante de la aplicación del IPC publicado por el INDEC al cuadro tarifario vigente al momento del cálculo (o sea una indexación de las ya altas tarifas), autorizado por otra resolución de la misma empresa.

Eso sumó para la EPE ingresos adicionales por $ 192.096.498.000: más de ciento noventa y dos mil millones de pesos; que por el mismo decreto se distribuyen en sus distintos rubros de gastos.

Al respecto el decreto de Pullaro nos cuenta que "...es preciso adecuar incisos del gasto que guardan relación directa con los niveles de recaudación del organismo, como impuestos indirectos y transferencias, atento a que los créditos vigentes son proporcionales a los montos de recaudación previstos en el presupuesto aprobado de recursos sin considerar los incrementos tarifarios;...": o sea, cuando aumentan los ingresos de la EPE por tarifas, en la misma proporción aumentan algunos de sus gastos, porque están atados a esos ingresos.

Como los impuestos indirectos que la empresa paga, el principal de ellos Ingresos Brutos, que es provincial: según el decreto del total de los mayores ingresos fruto de los tarifazos, unos $ 82.351.226.000 se destinan a financiar al Estado provincial por esa vía. O lo que es lo mismo, significa que el 42,96 % de lo que los santafesinos pagamos por los aumentos de la luz no se va en obras o inversiones para mejor el servicio, sino en que al ministro Olivares le cierren los números, recaudando Ingresos Brutos.

También cuenta el decreto que "...mediante Resolución EPESF N° 583/25, el Directorio de la Empresa aprueba el reconocimiento, a favor de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), de intereses por mora en el pago de la compra de energía a cancelar mediante la entrega de 6 (seis) valores iguales y consecutivos a partir del mes de julio/25, por lo que es necesario reservar las partidas específicas para su imputación en el ejercicio;...". Contábamos acá que el año pasado Pullaro se fumó el crédito a favor que había generado Perotti por saldar la deuda con CAMESSA (la empresa que administra el mercado mayorista de electricidad), "...y generó nueva deuda al dejar de pagar las facturas de los dos últimos meses del año, mientras embolsaba los recursos de los tarifazos...".

Pues bien, esa deuda siguió creciendo este año (tanto que la documentaron con seis cheques de pago diferido), y por esa razón en el Decreto 2671 del lunes pasado Pullaro destina a pagar sus intereses 39.000 millones de pesos, o lo que es lo mismo, el 20,30 % de los mayores ingresos por tarifas. Si advertimos que el 63,26 % de los recursos provenientes de los tarifazos se destinan a pagarle impuestos al propio gobierno provincial o intereses por deudas a la proveedora mayorista de electricidad de la EPE, se advertirá que no queda mucho resto disponible para hacer obras o invertir en mejoras en el servicio.

Tanto es así que en obras, maquinarias y equipo el decreto dispone invertir $ 13.423.139.000, o lo que es lo mismo, apenas el 6,99 % de los ingresos de la EPE fruto de los aumentos de tarifas, una tercera parte de lo que va a destinar a pagarle a CAMESSA de intereses por la deuda por compra de electricidad, e incluso un poco menos de los 13.700 millones de pesos con los que (según el decreto de Pullaro) el tesoro provincial compensará a la empresa por las tarifas diferenciales de ciertos usuarios, como los clubes o las personas electrodependientes.

Otra comparación válida en base a estos números sería que el Estado provincial invierte en subsidiar menores tarifas de luz para sectores sociales vulnerables solo una sexta parte de lo que recibe de la EPE por el pago de impuestos: así a cualquiera le cierran los números, como se jacta Pullaro. Que nos dijo también que el principal problema de la EPE eran las horas extras de los empleados, cosa que es desmentida por su propio decreto, que destina a esos fines 11.770 millones, o lo que es lo mismo, el 6,12 % de sus mayores ingresos por aumentos de tarifas.

¿Habrá empezado con el Decreto 2671 (firmado por él el día siguiente a las elecciones) la particular autocrítica de Pullaro por su fracaso electoral? Tuit relacionado:

No hay comentarios: