LA FRASE

"YO LO QUE VALORO DEL PAPA FRANCISCO ES QUE RECONOCIÓ QUE CONVENÍA MÁS COMPRAR GAS PIMIENTA PARA TIRARLES A LOS JUBILADOS QUE AUMENTARLES LAS JUBILACIONES." (PATRICIA BULLRICH)

domingo, 13 de abril de 2025

INSATISFACCIÓN DEMOCRÁTICA A LA SANTAFESINA

 

Con el 98,42 % de las mesas escrutadas la lista de Pullaro ganaba las elecciones a convencionales para la reforma de la Constitución provincial con el 34,62 % de los votos. Eso representa en términos porcentuales 23,85 puntos menos que los que obtuvo cuando ganó la gobernación en 2023. 

O dicho de otro modo: en 16 meses de gestión (un tercio de su mandato) Pullaro perdió más de la mitad de los votos que lo llevaron a la Casa Gris (unos 548.000 menos, a esta altura del recuento). 

El ajuste a los jubilados, empleados públicos y docentes provinciales no le salió gratis, y las presuntas mejoras en seguridad en el Departamento Rosario no se vieron reflejadas en las urnas: allí su lista cosechó apenas el 27,57 % de los votos (en la ciudad de Rosario propiamente dicha menos: el 26,53 %), y en elección del convencional por el departamento perdió a manos del candidato de La Libertad Avanza.

Su desgaste en la gestión ha sido acelerado, pero no lo puede capitalizar la oposición, en ninguna de sus formas; ni en los espacios institucionales (como la Legislatura), ni en las urnas, como ayer. Y supone también que en diciembre del año pasado (hace apenas cuatro meses) cuando se dictó la ley declarando la necesidad de la reforma constitucional, había espacio social para oponerse y no regalársela servida en bandeja, como hizo el sector de Perotti que aportó los votos decisivos para ello.

Aun así, habrá que esperar a la distribución definitiva de las bancas para saber si Pullaro tiene el control de la convención reformadora como para garantizarse la aprobación de la cláusula de la reelección; lo que de lograrlo será pura y exclusivamente por haber replicado en su integración la bicameralidad de la Legislatura, para sumar votos de los convencionales en representación de cada uno de los departamentos. O en clave política: desde ayer el poder de Pullaro depende más que antes de lo que hagan los senadores provinciales de la coalición oficialista, en especial los de la UCR.

La elección santafesina de ayer demuestra que la insatisfaccción democrática que nos trajo a Milei llegó para quedarse: la concurrencia a las urnas fue del 54,92 %,  más de 13 puntos menos que la ya baja concurrencia que tuvo la elección a gobernador del 2023. Para que se entienda más claro: casi la mitad de los santafesinos habilitados para votar ayer, decidieron no hacerlo.

Insatisfacción que también alcanzó a los libertarios: su lista a convencionales (encabezada por un ex aliado de Amalia Granata) terminó tercera con el 14,11 % de los votos en una provincia en la que Milei obtuvo el 62,80 % de los votos en el balotaje presidencial de ese mismo año; y los candidatos del presidente lograron retener solo uno de cada seis de sus votos santafesinos en la segunda vuelta de la elección presidencial.  

Pullaro hizo -como se dijo- una mala elección, pero la del peronismo fue peor, como previsible conclusión de un proceso en el que ninguno de sus referentes principales se privó de aportar lo suyo para que así fuera: Perotti (el último gobernador por la franquicia del PJ) que le habilitó a Pullaro la reforma, no presentó lista de candidatos a convencionales de su sector, Lewandosky (el último candidato a gobernador del frente encabezado por el peronismo) eligió ir por afuera para terminar quinto creyendo que tenía escriturados los votos que obtuvo en 2023, y perdió 427.000 (casi el 80 %) en menos de dos años, mientras que Agustín Rossi directamente declinó ser él mismo candidato, y mandó a inmolarse a Germán Martínez, (nada menos que el presidente del bloque de diputados nacionales de "Unión por la Patria"), para que terminara tercero como candidato a convencional departamental por Rosario, con apenas el 14,92 % de los votos.

La lista provincial de convencionales fue encabezada por un extrapartidario, que a su vez ganó la PASO para concejales a Rosario donde el peronismo -a contrapelo de la elección provincial- se impuso en la categoría, pero Monteverde (que de él hablamos y tuvo doble candidatura) obtuvo el 75 % de los votos del espacio, con lo que no se sabe hasta que punto cabe anotarle ese triunfo al peronismo. 

En Santa Fe sucede algo parecido: en las PASO para concejales del espacio al que adscribió el peronismo (que si sumaba sus votos al de Lewandosky que también acá fue por afuera peleaba voto a voto la elección con la lista de Poletti), el ganador (con casi la mitad de los votos) proviene de "100 % Santafesino", la Pyme electoral propiedad de Oscar "Cachi" Martínez. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sería la lista de Pullaro 32 bancas -- Monteverde (PJ) 12 bancas-
LLA 9 -- Somos 7-- Activemos (topadora electoral Lewandowsi) 4 -- Frente de la Esperanza 3-- Frente de la Soberanía 2.

Pullaro necesita 35 votos,. Con los dos votos de la boxeadora (que no sabe si lo que se reforma es la Constitución o el nuevo testamento) y el aporte de Lewandowsi, ya tiene el número. ¿Para esto habrá ido Lewandowsi por afuera del PJ? No creo que sea un traidor. No creo.
El Colo.

Diego dijo...

Ni Pullaro se cree su propia euforia cuando salió a festejar. No creo que la oposición se junte, pero entre los cuatro que siguen pueden oponerse a las iniciativas de Pullaro, si quisieran, aún sin ponerse de acuerdo. Pero sí, toda la dirigencia santafesina es una lágrima.