LA FRASE

"YO HASTA QUE NO ME LLEGUE EL TELEGRAMA DE DESPIDO SIGO YENDO A TRABAJAR TODOS LOS DÍAS." (MANUEL GARCÍA MANSILLA)

miércoles, 2 de abril de 2025

VEREMOS

 

Tal como da cuenta la imagen de apertura, el viernes pasado Pullaro y sus funcionarios anunciaron que el gobierno provincial les reintegrará a los jubilados provinciales -vía el IAPOS- el gasto en medicamentos en que incurran en cuanto supere el 5 % de sus ingresos, por acreditación directa en sus cuentas bancarias en las que perciben los haberes.

Dejemos de lado que una de las razones para las que el IAPOS fue creado es -precisamente- para darle cobertura en medicamentos a sus afiliados y deja bastante que desear al respecto, lo cierto es que al menos hasta ahora -al subir este post- no existe decreto o norma legal alguna que el gobierno de la provincia haya sacado, que instrumente la decisión y precise sus alcances.

Recién ayer por la tarde aparecieron declaraciones del ministro de Economía precisando algunos aspectos (completas acá), a saber: será para los jubilados o pensionados que perciben hasta 2,5 millones de haber (suponemos que de bolsillo), y la provincia invertirá a esos fines entre 120 y 130 millones mensuales, o lo que es lo mismo, entre 144 y 156 millones de pesos al año.

El detalle de que aun no exista norma legal alguna que reglamente el anuncio y el posible beneficio no es menor: de ello se deriva que en el abultado presupuesto del IAPOS para éste año que aprobó la Legislatura (que asciende a $ 457.589.480.000) no existe la más mínima partida o programa con fondos asignados a esos fines.

Lo que sí hay presupuestado es el gasto en que incurre la obra social para pagarles a las farmacias y droguerías la parte del costo de los medicamentos que cubre, y que no están a cargo de los afiliados, sean estos activos o pasivos. Pero como el gobierno está diciendo que los reintegros serían acreditados directamente a estos por transferencias a sus cuentas sueldo (en las que cobran los haberes de jubilación o pensión), el gasto -de existir- debería imputarse a la partida "Transferencias", de acuerdo al clasificador de gastos.

Una partida que tiene asignados fondos en el presupuesto (que no necesariamente están previstos para ese fin: reintegrar a los afiliados el costo de medicamentos) por $ 35.250.000,00; o lo que es lo mismo, el 0,0077 % del presupuesto de la obra social de la provincia.

Si consideramos que -según los anuncios del gobierno- los beneficiarios serían unos 105.000 jubilados y pensionados provinciales y que tratándose de adultos mayores el gasto en medicamentos es permanente, eso sería un equivalente a $ 335,71 de reintegros por cada uno por todo el año, o sea $ 27,97 por mes; siendo a su vez que la distancia entre el 5 % puesto como tope "aceptable" a gastar en remedios y lo que cada jubilado o pensionado realmente gasta puede variar en cada caso, y nada dice al respecto el anuncio oficial.

Si se toman en cuenta las cifras que dio el ministro Olivares (120 a 130 millones de pesos mensuales) estamos hablando de que piensan invertir en los reintegros entre el 0,026 % y el 0,028 % del presupuesto de la obra social provincial, o traducido en el bolsillo de los jubilados y pensionados que se beneficien, entre $ 1.142,85 y $ 1.238,09 por beneficiario, por mes, en promedio: un boleto de colectivo urbano de Santa Fe, digamos.

Parece bastante menos de lo que les sacaron a los jubilados y pensionados provinciales en éste mismo gobierno de Pullaro por la reforma previsional al pedalearle a 60 días el traslado de los aumentos otorgados a los activos, y al recortarle el 20 % del haber base inicial con el que se jubilan.

Reiteramos: la falta de normas que oficialicen y aclaren lo que hasta acá es solo un anuncio, hace imposible saber si estas conjeturas son o no acertadas, pero los antecedentes no avalan creerle al gobierno provincial sin más elementos que su palabra: veíamos el año pasado en ésta entrada lo que pasó con el anuncio del reintegro a todos los afiliados del IAPOS (activos y pasivos) de lo que pagaran por plus médico. 

Una verdadera chantada, al que destinaron la irrisoria suma de 100 millones de pesos el año pasado, monto que mantuvieron exactamente igual en el presupuesto de éste, pese a la inflación habida, y que representa $ 173,91 por afiliado, por reintegro de plus, por todo el año. Veremos que pasa en éste caso. Tuit relacionado:

No hay comentarios: