LA FRASE

"¿CÓMO VOY A IMPEDIR QUE SESIONE EL SENADO, ACASO CREEN QUE GOBIERNA VIDELA?" (VICTORIA VILLARRUEL)

sábado, 12 de julio de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

viernes, 11 de julio de 2025

RELOJ DE ARENA

 

jueves, 10 de julio de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

miércoles, 9 de julio de 2025

STURZENEGGER Y ESTADO, ASUNTOS SEPARADOS

 

Si el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, el argentino gorila es el único animal que les da oportunidades a Federico Sturzenegger para destrozarlo todo, en tres gobiernos diferentes. Y el tipo no las desaprovecha: ante el inminente vencimiento de las facultades extraordinarias otorgadas a Milei en la ley bases, se fueron llenando las ediciones diarias del Boletín Oficial con decretazos que ejecutan otra fase del plan de la motosierra del topo que está -efectivamente, como prometió- destruyendo el Estado desde adentro.

Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto del Cáncer, el Instituto de la Agricultura Familiar, los fondos fiduciarios de Desarrollo Regional, Manejo del Fuego y Desarrollo Productivo. Antes habían corrido la misma suerte o parecida el Banco Nación, los medios públicos, el Plan Procrear, el Garrahan, el INTI, el INTA: nada se salva, nada se rescata, ni se mejora, ni se refuncionaliza. Todo es curro y cajas de la política, menos los curros reales, como la deuda para financiar la fuga de capitales: de hecho, el mismo lunes se publicó un DNU por el cual Milei autorizó emitir deuda por 50 billones de pesos, para rollear los títulos públicos en poder de los bancos.

Inútil es buscar en los decretazos salidos de la usina de calamidades de Sturzenegger algo parecido a un argumento racional en el que se sustenten las medidas: simplemente se alega la necesidad de desburocratizar el Estado, eliminar regulaciones que se califican como innecesarias, ampliar la libertad de los argentinos, dejar que el mercado resuelva los problemas porque lo hará más eficazmente, y paparruchadas similares, y no mucho más.

O algunos desatinos sueltos, como por ejemplo lo que pasó con la desregulación del sector eléctrico, instrumentada por el Decreto 450 publicado éste lunes en el Boletín Oficial. La norma se basa -según dicen sus considerandos- em el artículo 162 inciso b) de la Ley 27742 (ley de bases) que estableció como uno de los fines de la delegación de facultades del Congreso en el Poder Ejecutivo "Asegurar la libre comercialización y máxima competencia de la industria de la energía eléctrica, garantizando a los usuarios finales, la libre elección de proveedor;..." (las negritas son nuestras). A tono con ese disparate el decreto (que modifica las Leyes 15336 y 24065 que rigen el servicio público de electricidad en todas sus fases) dice la siguiente idiotez: "Que sin afectar el carácter local de la distribución de energía eléctrica, se fortalecen las herramientas regulatorias para que el usuario pueda libremente elegir su proveedor y se extienda la libre contratación en el mercado eléctrico.". O sea elegir quien te da luz en tu casa o empresa, como elegís que celular o zapatillas comprarte. 

Cuando Milei era apenas un panelista televisivo y llamaba la atención por sus dotes de showman, y ya siendo candidato, se viralizó el video de apertura, en el cual explicaba gráficamente lo que pensaba hacer con el Estado si llegaba al gobierno, y por eso -en buena medida- muchos lo votaron, sin detenerse a pensar un minuto en las posibles consecuencias: quizás les pareció que simplemente se trataba de un loquito arrancando papeles en un pizarrón, que los hacía reír, y no mucho más. Bueno, ahora estamos en el punto en el que la cosa se puso seria, y algunos empiezan a lamentar las consecuencias, aun habiendo acompañado al gobierno "dándole herramientas de gobernabilidad", como la ley bases.

Gente perspicaz -o autopercibida como tal- con años en la política como Pichetto, Cobos, Randazzo o Stolbizer, que descubren que no fue tan buena idea darle facultades extraordinarias a un demente, o dicen muy sueltos de cuerpo que jamás pensaron que realmente las fuera a usar. En ese sentido se parecen bastante a los que votaron a Milei con la idea de que "no va a hacer lo que realmente dice", en fin, casos de salud mental. O en el caso de la "oposición razonable" (que incluye a buena parte de los gobernadores), se trata de gente que comparte el rumbo del gobierno y cree -como Milei- que no había otro posible, pero ahora se empiezan a bajar del barco porque -como dijo Cristina- se dio vuelta el reloj de arena.

Porque de ser otra cosa (por ejemplo advertir que se equivocaron, o subestimaron hasta donde podía llegar el experimento libertario), la solución -como lo advierten los tuits de Germán Martínez y Julia Strada que cierran el post- es muy sencilla: rechazar en el Congreso todos y cada uno de los decretos dictados por Milei en uso de las facultades extraordinarias delegadas, conforme al procedimiento establecido por la Ley 26122, que es exactamente el mismo que rige para que el Poder Legislativo ejerza el control de los DNU's (decretos de necesidad y urgencia).     

Lo que supone que el Poder Ejecutivo, dentro de los diez días de dictado un decreto de delegación legislativa debe someterlo a consideración de la Comisión Bicameral Permanente (artículo 12 de la ley), y esta debe debe expedirse acerca de su validez o invalidez el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento (artículo 13). Si el Jefe de Gabinete no remite en el plazo establecido a la Comisión Bicameral Permanente los decretos ésta se abocará de oficio a su tratamiento (artículo 18). 

De acuerdo con el artículo 20 de la misma ley, si se vence ese plazo sin que la Comisión Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho, las Cámaras se abocarán al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate, y si ambas Cámaras (que lo tratan por separado) lo rechazan, el decreto queda derogado (artículo 24 de la ley).

Como la misma Ley 26122 aclara -por si hiciera falta- en su artículo 25, el mecanismo de control que establece no obsta a que el Congreso en uso de sus facultades ordinarias derogue las normas de carácter legislativo (es decir los DNU's y los decretos delegados) emitidos por el Poder Ejecutivo. Lo que significa que rechazar y derogar todos y cada uno de los decretazos de Milei y Sturzenegger (pronunciamiento de las Cámaras que además el presidente no puede vetar, porque son resoluciones y no una ley) no es excluyente con tratar en Diputados el DNU 70/23 y rechazarlo como ya hizo el Senado por amplia mayoría, y derogar la ley de bases en su totalidad, sin conformarse con que se hayan vencido las facultades extraordinarias que le daba al presidente.

Pero ya, ahora, no esperar al 2027, antes de que los daños que está haciendo éste gobierno sean irreparables. Menos lamentaciones y arrepentimientos o asombros en las redes sociales, y más culo en las bancas y manos levantadas en el Congreso. Tuits relacionados:

martes, 8 de julio de 2025

EL MEGACANJE DE PULLARO

 

La semana pasada contábamos en ésta entrada como en tiempo récord Pullaro empezó a instrumentar la autorización que obtuvo de la Legislatura para endeudar a la provincia en 1150 millones de dólares, con la excusa de que se iban a destinar a hacer obras públicas. En ese posteo mostrábamos como contrataron en forma directa a dos calificadoras de riesgo para la emisión de deuda, que son las mismas que en el 2016 había contratado Lifschtiz en su gobierno, cuando Pablo Olivares (el actual ministro de Economía de la provincia) era Secretario de Hacienda.

Y todo indica que la operación sigue viento en popa: el viernes pasado y en la previa de su viaje a los Estados Unidos para buscar inversores interesados en financiar -en teoría- su plan de obras, Pullaro firmó el Decreto 1433 cuyas imágenes ilustran el post; por el cual el gobierno provincial vuelve a contratar en forma directa (es decir sin licitación ni concurso ni nada parecido) a un consorcio de bancos (el Santander y el JP Morgan, nada menos) para que lo asesoren en todo el proceso de emisión, colocación y canje de deuda, como pueden ver abajo: 


Canje dijimos, y no hay ningún error de nuestra parte: el propio decreto de Pullaro dice que de los 1000 millones de dólares de deuda que se emitirían en los mercados privados de capitales (los 150 autorizados por la Legislatura serían con la Corporación Andina de Fomento), 250 se destinarían no a obras públicas, sino a canjear los títulos de deuda emitidos por el gobierno de Lifschitz en 2016, que se vencen de acá al 2027 (fin del mandato de Pullaro) y devengan un interés del 6,9 % en dólares (ver imagen de la carta compromiso con los bancos colocadores, al final del post).

En el decreto nada se dice de las razones por las cuáles es conveniente canjear esa deuda por una nueva, de modo de saber si ésta última será en condiciones más favorables para la provincia (por ejemplo con menos tasa de interés), o más gravosas (o sea pagando un interés aun mayor, para atraer a los potenciales inversores), que en serían trasladadas a futuros gobiernos.

Dicho de otro modo: no sabemos si el Olivares del 2025 (ministro de Economía de Pullaro) debe rescatar al Olivares del 2016 (secretario de Hacienda de Lifschitz) de su impericia por haber tomado deuda cara (pese a que entonces también hizo campaña para tomar deuda, porque era conveniente), o es al revés y aquella deuda era conveniente pero hay que pagarla antes de que termine el actual mandato del gobernador (que busca su reelección e impulsó para eso la reforma de la Constitución), y entonces se "rollea" para adelante, pagando mayores intereses a cargo de futuros gobiernos, para aliviar la carga de vencimientos en el 2027, que será un año electoral en el que Pullaro jugará su reelección.

¿Grabará un video el gobernador diciendo que la operación fue in éxito y el 2026 será un gran año, emulando a De La Rúa con el blindaje, es Olivares su Sturzenegger propio?

Como datos de color (negro) veamos algunas de las cláusulas propuestas por los bancos contratados ("Colocadores Líderes Conjuntos"), es decir, el Santander y el JP Morgan, y aceptadas por el gobierno de Pullaro, en tiempos de  RIGI y juezas Preska: "...prorrogar la jurisdicción en favor de tribunales extranjeros y renunciar a oponer la defensa de inmunidad soberana y/o defensas de no justiciabilidad y/u otros compromisos habituales para operaciones con títulos de deuda y/o con cualquier otra operación de crédito público en los mercados internacionales; acordar compromisos, declaraciones y restricciones conforme a prácticas y estándares habituales en los mercados para ese tipo de operaciones; determinar la ley aplicable a las operaciones de crédito público autorizadas por dicha ley y/o contratos necesarios para su implementación, incluyendo leyes extranjeras;...". (las comillas son del texto y las negritas son nuestras)

"Ley Aplicable y Prórroga de Jurisdicción.  La presente carta acuerdo, incluido su Anexo A, así como cualquier reclamo, controversia o disputa que surja en virtud de o en relación con la misma, se regirá e interpretará de conformidad con las leyes del Estado de Nueva York, sin dar efecto a sus principios sobre conflictos de leyes. El Emisor y los Colocadores Líderes Conjuntos acuerdan irrevocablemente renunciar a un juicio por jurado en cualquier acción, procedimiento, reclamo o contrademanda iniciada por o en nombre de cualquiera de las partes en relación con esta carta acuerdo o la prestación de los servicios aquí contemplados. El Emisor se somete irrevocable e incondicionalmente a la jurisdicción exclusiva de cualquier tribunal estatal o federal con sede en la Ciudad y el Condado de Nueva York respecto de cualquier demanda, acción o procedimiento que surja de o se relacione con esta carta acuerdo.".

"En la medida en que el Emisor pueda invocar, en cualquier jurisdicción, inmunidad respecto de sí mismo, de sus bienes o de sus rentas frente a cualquier demanda, ejecución, embargo (ya sea en garantía de una ejecución, con anterioridad a una sentencia o de otro modo) u otro proceso judicial, y en la medida en que dicha inmunidad (sea o no invocada) pueda atribuirse al Emisor o a sus bienes o rentas en dicha jurisdicción, el Emisor acuerda no invocar y renuncia irrevocablemente a dicha inmunidad en la máxima medida permitida por la legislación aplicable en dicha jurisdicción. Sin limitar la generalidad de lo anterior, el Emisor acuerda que dicha renuncia de inmunidad tendrá el mayor alcance permitido conforme a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de los Estados Unidos de 1976, según fuera modificada (U.S. Foreign Sovereign Immunities Act of 1976), y que se entiende irrevocable a los efectos de dicha ley.".

"El Emisor acuerda indemnizar y mantener indemnes a los Colocadores Líderes Conjuntos, a sus afiliadas y a sus respectivos directores, funcionarios, empleados, agentes y personas bajo su control (cada uno, una “Persona Indemnizada”) frente a la totalidad de las pérdidas, reclamos, daños, responsabilidades y gastos, sean mancomunados o solidarios, a los que cualquier Persona Indemnizada pudiera estar sujeta como consecuencia de, o en relación con, las transacciones contempladas en la carta acuerdo a la que este Anexo A se encuentra adjunto (el “Acuerdo”), o cualquier reclamo, litigio, investigación o procedimiento relacionado con lo anterior (las “Actuaciones”),...".

lunes, 7 de julio de 2025

BAJA INTENSIDAD

 

Cuando la última dictadura desplegaba su plan de represión genocida -y años después, cuando se pretendía juzgar sus consecuencias- era común escuchar muletillas como "por algo será, "en algo habrán andado", "si vos no andás en nada raro no te va a pasar nada" y similares. Eran las falsas seguridades a que muchos se aferraban en tiempos de horror, cuando la doctrina de la seguridad nacional dibujaba deliberadamente fronteras y figuras difusas, en las que cualquiera podía calzar, si al poder represivo así le placía: "subversivo", "terrorista" y similares.

Machando sobre esos mecanismos de defensa individuales, el discurso oficial hablaba entonces (como ahora lo hace Milei) de los "argentinos de bien" que nada tenían que temer y eran protegidos por el Estado, porque eran "derechos y humanos". Esa percepción consoladora de seguridad era siempre individual y llamaba (en conexión con el clima opresivo creado por el despliegue del terrorismo de Estado) a recluirse en uno mismo, en la intimidad del hogar, la familia y los afectos (y a veces ni eso, si estos estaban "contaminados"), para no pensar nunca en términos colectivos, juntarse con otros, organizarse y ganar las calles y el espacio público en resistencia al régimen.  

Ese era precisamente el objetivo buscado por el terrorismo de Estado, que al mismo tiempo proporcionaba una pseudo justificación moral al genocidio, como si el plan de exterminio fuera una herramienta de precisión con blancos prolijamente escogidos, del que uno podía escapar, de acuerdo con esas muletillas de que hablábamos: las víctimas del horror, en el fondo, algo habían hecho para merecer que se descargara sobre ellas. 

Con el tránsito de una cada vez más devaluada democracia en el medio, la etapa actual es la que más se le asemeja a aquellos tiempos, y de allí lo acertado de la calificación que hizo Cristina: son tiempos de miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad. Terminemos con los eufemismos y mistificaciones de los politólogos varios que siguen negando el carácter abiertamente fascista de Milei y su gobierno, simplemente porque llegó al poder mediante elecciones.

Y por esa tenebrosa similitud con los tiempos más oscuros, no debe extrañar que desde las usinas de la comunicación oficial (empezando por el propio presidente que es su principal enunciador) y la prensa del régimen se vuelvan a agitar en el debate político de modo irresponsable (pero no inocente) palabras como zurdos, subversivos o terroristas, y trazar analogías peligrosas. Porque allí también se puede ver (como en la dictadura) el efecto disciplinador que se busca con el discurso oficial, con los mismos fines que entonces: imponer sin resistencias un modelo económico y social de injusticia, desigualdad, saqueo y exclusión.

El terrorismo de Estado (el de la dictadura y el actual de baja intensidad) tiene siempre como finalidad ser funcional a un modelo económico contrario a los intereses de las grandes mayorías nacionales, tal como lo señalara Rodolfo Walsh en su célebre carta abierta a la junta, y como lo señaló Cristina ahora. 

En estos tiempos el terrorismo de Estado no es solo la criminalización de la protesta social y el adversario político, la persecución de opositores o la violencia institucional: el verdadero terrorismo de Estado (o sin Estado, o de supresión de él) de éste gobierno está en su política económica; y como pasaba en los tiempos de los crímenes de Videla con el plan de Martínez de Hoz, los exabruptos y violencias de todo tipo de Milei, su recua digital y sus funcionarios son tolerados, consentidos en silencio (si no fomentados), porque le sirven al poder económico.

Y como pasaba en la dictadura con las muletillas que algunos repetían como conjuros mágicos con los que se sentían a salvo del terrorismo de Estado, pasa hoy y desde los tiempos de la campaña electoral que llevó a Milei al gobierno, con la motosierra: muchos creen que esta funciona como un bisturí de precisión (lo que solo aplica con exactitud a los negocios privados derivados del retiro y desguace del Estado), y nunca los va a alcanzar, porque nada hicieron para merecerlo: de la patria es el otro pasamos al tiempo en que muchos votaron para que el ajustado es fuera otro.

En ese contexto cultural y así como en la dictadura muchos se acomodaban a la idea del discurso oficial para adivinar o intuir lo que no había que hacer para no tener problemas, hoy muchos creen (y la idea del discurso oficial es que lo crean) que pueden salvarse solos, que sus méritos o aptitudes los pondrán a salvo de la crisis, que la motosierra o sus efectos no los van a alcanzar (o peor aun, que era necesaria o es la única solución posible), que si se siguen levantando temprano para ir a trabajar sin chistar ni protestar por las condiciones en que lo hacen o el salario que perciben, conservarán su empleo (si es que lo tienen), o capearán el temporal hasta que vengan tiempos mejores.

Suelen creer también (porque así se los han dicho hasta el cansancio, por todos los medios) que el problema no son ellos ni su falta de contracción al trabajo, que hay otros que le están impidiendo crecer y que son -siempre- los que están igual o peores que ellos, y nunca los que están mejores, o la pasan bien, pero en serio y desde siempre. Porque el credo oficial es funcional a la astucia del capitalismo hoy en su fase anárquica, que es como la del demonio: hacernos creer que en realidad no existe, o no es el causante de todos los males. 

domingo, 6 de julio de 2025

TWEETS POLÉMICOS