LA FRASE

"LA VOZ ARGENTINA LA TENDRÍA QUE HABER GANADO YO, QUE CANTÉ COMO NINGUNO." (FRED MACHADO)

miércoles, 15 de octubre de 2025

CAMPAÑA DEL MIEDO A PERDER

 

Los que son lectores habituales del blog lo sabrán y para los que no lo son, lo aclaramos: acá no somos de leer ni difundir encuestas, ni analizar la realidad a partir de ellas. No solo porque hace rato dejaron de ser instrumentos confiables a esos fines, sino porque es obvio que son herramientas para operar e influir en las percepciones sociales, más que reflejarlas. Instrumentos promovidos en cada caso por el que las contrata para sus propios fines, en líneas generales.

Y para las elecciones del próximo 26 en Santa Fe y en todo el país no haremos la excepción, aunque sabemos que circulan varias que son promisorias para la lista de candidatos de "Fuerza Patria", o en todo caso que no serían del agrado ni del oficialismo provincial (que competirá en éste caso bajo el sello "Provincias Unidas") ni del nacional expresado en "La Libertad Avanza". Preferimos en cambio analizar el comportamiento de los actores políticos, que arroja pistas sobre el panorama que cada uno de ellos está viendo, de cara a los comicios que vendrán en menos de dos semanas.

Cuando hace poco anduvo Milei de campaña acá por Santa Fe, decíamos en ésta entrada: "El hecho es ciertamente representativo de los límites del experimento "tercerista" nominado "Provincias Unidas", en la sociedad de la polarización: puestos a diferenciarse de ambos extremos de la "grieta" en busca de una presunta equidistancia que no es tal y que tiene escaso anclaje social, no encuentran ni el lugar, ni el discurso, y es muy posible que tampoco encuentren los votos: circulan encuestas que los ubican terceros en las preferencias de los santafesinas de cara a las próximas elecciones. Habrá que ver si es cierto, pero podría explicar que -de la nada- Pullaro la emprendiera contra la candidata que encabeza la lista de "Fuerza Patria": el que está ganando no se pelea con nadie, dicen los manuales.".

Pullaro -que protagonizó la campaña incluso por encima de los propios candidatos de su lista- habló más tiempo del kirchnerismo que del gobierno de Milei, desconociendo un principio elemental: si uno se convierte en opositor de la oposición, termina siendo oficialista, por carácter transitivo. Y a veces por decisiones directas, como los oportunos acompañamientos de sus legisladores en el Congreso nacional: ayer mismo Pullaro y todos los gobernadores de "Provincias Unidas" rechazaron el intento del peronismo en el Senado para frenar el remate de Nucleoeléctrica Argentina y el programa nuclear. Y eso tiene sus costos en términos electorales.

Y en el tramo final de la campaña, las huestes digitales de LLA (un factor clave de su aparato político, atento su nulo despliegue territorial) entraron también en la modalidad de pegarle a los candidatos de la lista de "Fuerza Patria", en especial a Caren Tepp que la encabeza, con groseras fake news como la de la imagen que abre el post; de un modo que ellos mismos hubieran calificado -si los afectaba- de "campaña del miedo".

Replican así el error de Pullaro (que amplió los ataques al resto de los integrantes de la lista de "Fuerza Patria") y sus estrategas de campaña de enfocarse en una fuerza política (el kirchnerismo) a la que por un lado dan como terminada, y por el otro, pintan como una amenaza latente cuyo retorno hay que impedir a como de lugar. Como si la elección fuese una PASO gorila en la que los distintos sectores y sellos de ocasión del anti-peronismo compiten entre sí para ver cual es el vehículo más eficaz para ponerle freno al peronismo, en su versión actual kirchnerismo.

Lo que nos lleva de nuevo a la entrada que antes citábamos, en especial en ésta parte: "Para peor el anti-kirchnerismo como lugar común compartido (Pullaro terminó replicando esta semana el eslogan que Milei estrenó en las elecciones bonaerenses, con los resultados conocidos) en lugar de aglutinar al voto gorila lo termina dividiendo porque todos reclaman el copyright de la defunción del proceso político iniciado en 2003; acrecentando así las chances del peronismo de ganar, como sucedió en un escenario parecido en las elecciones a gobernador del 2019.".

Acaso en ese punto preciso estemos ahora, y eso explique la orientación de las campañas de los oficialismos (nacional y provincial) y su ostensible nerviosismo; u operaciones de prensa muy burdas en medios muy regados con pauta oficial del gobierno de la provincia (como éste con ésta nota), para explicarnos que la imagen de Pullaro y su gobierno son muy positivas, pero en realidad el problema de "Provincias Unidas" estaría en la floja perfomance de la lista de candidatos, que eligió él mismo y encabeza nada menos que su vicegobernadora, que acaba de decir -en un sincericidio- que ella ante todo es antikirchnerista, y como tal quiere que le vaya bien a Milei.

¿Será que además de aplicarle a Scaglia la teoría del clavo sacándosela por arriba de la provincia para construir una línea sucesoria exclusivamente radical en Santa Fe, Pullaro le está cargando de antemano el fardo de una derrota electoral, creyendo que así salva la ropa para su posible proyección nacional, o evita comparaciones odiosas con otros gobernadores nucleados en "Provincias Unidas"?

De ser así, la estrategia política es sería tan pobre como lo ha sido hasta acá la de campaña, y como podrían serlo los resultados. El que viva lo verá el 26. Tuits relacionados:

No hay comentarios: