¡Pará, pará, pará! ¿Vos decís que Pullaro y Enrico nos endeudaron en 50.000 millones de pesos con bonos que suscribieron las exportadoras para que después las obras no se hagan porque la nación va a privatizar esas rutas?, @serdelfino?: https://t.co/3ey7MLgJhs
— La Corriente K (@lacorrientek) February 17, 2025
Pasó medio desapercibido por el escándalo de la cripto moneda promocionada por Milei, pero el lunes pasado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 97 (completo acá) por el cual el gobierno decide iniciar el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa creada durante el macrismo para la explotación bajo el sistema de concesión por peaje de las rutas nacionales.
El decreto contempla que también se privaticen corredores viales en todo el país y entre ellos, en la provincia de Santa Fe; lo que motivó la queja del ministro de Obras Públicas de Pullaro Lisandro Enrico porque (entre otros) está incluida la ruta A012 que circunvala Rosario. Según Enrico, ese tramo estaba pactado entre nación y provincia (los gobiernos de Milei y Pullaro)que se le transfiriera a Santa Fe para su administración...bajo el sistema de cobro de peaje por concesionarios privados.
Lo que supone que el primer motivo de queja de Enrico y el gobierno provincial es que les soplaron el negocio que iban a hacer ellos, y ahora lo hará Milei. Eso sin contar otra cuestión, que Enrico ni siquiera menciona: Pullaro acaba de endeudar a la provincia en 50.000 millones de pesos para financiar obras en las rutas de acceso a los puertos del sur provincial, bajo un esquema diseñado no por su gobierno, sino por las exportadoras y la Bolsa de Comercio de Rosario.
El mecanismo fue explicado en su momento en ésta entrada y consiste en que las exportadoras suscriben los bonos de deuda (en pesos y en dólares, con intereses fijos y variables) que emite la provincia para financiar obras que benefician...a las exportadoras, que como dijimos entonces, no pagan impuestos en la provincia de Santa Fe y gozan del lobby del gobernador a su favor para pagar menos retenciones, o directamente dejar de pagarlas.
La autorización para que Pullaro endeudara a la provincia en hasta 50.000 millones de pesos con ése fin estaba contenida en el artículo 50 de la Ley 14245 de presupuesto para el año pasado, y fue instrumentada mediante el Decreto 510/24., en cuyos considerandos se señalaba "Que el Programa de Emisión de Títulos de Deuda está destinado a financiar una serie de obras de infraestructura claves para la región, diseñadas para impulsar el desarrollo económico y mejorar la conectividad;", entre las que mencionaba el acceso a los puertos (privados) de Timbúes; la intersección de la Ruta Provincial N° 91 con la Ruta Nacional N° 11; el Camino del Mozo; el Camino de la Cremería - Ruta Provincial N° 25S -; y el tercer carril de la Autopista Provincial Santa Fe – Rosario.
De acuerdo con el decreto, el Ministerio de Economía de la provincia fijaría las tasas de interés y demás condiciones de la operatoria de los bonos, y esta misma semana -mientras su ministro se quejaba del gobierno nacional- Pullaro modificó el presupuesto provincial para destinar más de 4935 millones de pesos a pagarles (a las exportadoras, básicamente) en intereses.
En esa red caminera a refaccionar con el endeudamiento el gobierno de Pullaro también piensa establecer un sistema de concesiones con cobro de peaje similar al planteado para la ruta A012 ahora incluida en el decreto privatizador de Milei, con lo cual el Estado bobo hace las obras endeudándose con los principales (si no exclusivos) beneficiarios de las obras (las exportadoras), y otros se quedan con el negocio de mantener el camino, con inversiones mínimas.
¿Estamos en presencia de otra estafa piramidal estilo Ponzi, perpetrada en éste caso desde el Estado provincial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario