LA FRASE

"LE DIJE MIL VECES AL PELOTUDO DE MI VIEJO QUE SE DEJARA DE SALIR POR LOS MEDIOS A PEDIR UNA DEVALUACIÓN." (SONIA CAVALLO)

martes, 11 de febrero de 2025

BASTA DE DISCRIMINAR...AL KIRCHNERISMO

 

Esteban Paulón es el diputado socialista por Santa Fe cuyo discurso se hizo viral en las redes la semana pasada, cuando en la Cámara de Diputados se intentó -sin éxito- repudiar las declaraciones homofóbicas y discriminatorias de Milei en el Foro de Davos. Es conocida su militancia de años en el colectivo LGBTQ+ por la ampliación de los derechos de las minorías y la diversidad sexual, y fue funcionario del área durante el gobierno provincial de Miguel Lifschitz.

Lo que fue menos difundido -o lisa y llanamente ignorado como si no hubiera sucedido- es que Paulón inició su alocución en la sesión aclarando que él no era kirchnerista, cuestión que además de ser sabida, no era el tema de debate, que eran las agresiones verbales y materiales de Milei y su gobierno contra el colectivo social del cual él se reivindica -con derecho- parte. El kirchnerismo era ajeno a la ecuación, y de hecho sus legisladores se aprestaban a votar -y así lo hicieron- en el mismo sentido que Paulón: repudiando los dichos de Milei.

Pero por alguna razón (que podemos colegir fácilmente) a Paulón le pareció relevante dejar sentado lo que no era comenzando por allí su discurso, cuando en el resto del mismo dejó perfectamente en claro lo que era, y el orgullo que le provoca: si sabemos ver, una doble afirmación de su identidad: maricón -como él mismo se definió- y gorila.

Y para que se vea que no se trató de un lapsus involuntario en el calor del debate, basta repasar este reportaje suyo de ayer en Rosario 12, del que hemos rescatado partes que van en comillas, con acotaciones en negritas que son nuestras porque algo nos llamó la atención: mencionando las políticas de ampliación de derechos aprobadas en el país en los últimos años, jamás se hizo tiempo para mencionar que ese políticas fueron posibles durante los gobiernos del kirchnerismo.

Como decíamos hace poco en ésta entrada a propósito precisamente de la movilización del colectivo LGBTIQ+: "Como ayer, habrá que estar donde haga falta estar para defender derechos amenazados, porque haciéndolo también estaremos reivindicando nuestros gobiernos, que los reconocieron. Como pasó con la defensa de la universidad gratuita, la educación pública o las políticas de memoria, verdad y justicia. Sin reclamar paternidades pero con el enorme mérito de haberles puesto el peso de la política y el Estado a todas esas legítimas luchas sociales para que coronaran en logros que hoy se ven amenazados por la ofensiva de la derecha en el poder.".  

Pero vamos a lo que dijo Paulón en el reportaje, y sobre todo a lo que no dijo, recordando que las comillas son textuales suyos y las negritas nos pertenecen: "El gobierno actúa con enorme crueldad y subestima. Tengo la hipótesis de que se mete con el colectivo LGBTIQ+, que lo vincula con algo minoritario y que pueden pegar ahí. Es el colectivo que más tarde llegó a la democracia, que hasta el año 2010 no tuvimos los mismos derechos que el resto de las personas.". (O sea, hasta el primer gobierno de Cristina)

Sigue Paulón: "Hasta el año 2012, las personas trans no tenían DNI, por lo tanto eran invisibles, no iban a votar, ni a un centro de salud, no se quedaban en la escuela, no iban a la universidad, porque la diferencia de género de tu documento con tu realidad es muy fuerte, y sabemos cómo actúa." (O sea, hasta que se sancionó la Ley 26743 de Identidad de Género durante el segundo gobierno de Cristina) 

Y esto otro: "El DNU 62 es un decreto fake. Este tema se interpreta de la mano de la ley Protección integral de niñas, niños y adolescentes, hay una cuestión de capacidad progresiva. Sino, antes de los 18 años, ¿qué hacemos? ¿no acompañamos?" (La Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de la que habla Paulón es la 26061, aprobada en el 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner) 

Hablando de las políticas de género y diversidad en la provincia, dice Paulón: "Esto que iniciamos, se mantuvo en el gobierno de Perotti y ahora en el de Pullaro. Hay una política de Estado que atraviesa tres gestiones." (La continuidad fue relativa: Paulón reivindica que Lifschitz creó una Subsecretaría del área en 2016 -es decir después de los gobiernos de Binner y Bonfatti por el socialismo- sin mencionar que en 2019 Perotti impulsó la Ley 13920 de Ministerios que creó una Secretaría de Estado de Igualdad, Género y Diversidad elevada al rango de Ministerio en 2021 por la Ley 14038, y luego suprimido por Pullaro en su gobierno con la Ley 14224. Además de dejar sin efecto el pase a planta de todos los trabajadores contratados del área, que estuvieron precarizados por años y hoy perdieron sus empleos)

Continúa Paulón, contando sus primeros pasos en la política: "En el Congreso era natural tratar de ver cómo ayudaba desde mi rol de secretario parlamentario al bloque del partido para impulsar la agenda y me sumé muy fuerte a lo que fue la ley de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género.". (La Ley 26618 de Matrimonio Igualitario fue aprobada en 2010 durante el primer gobierno de Cristina, y fue el único proyecto que Néstor alcanzó a votar como diputado, antes de fallecer. Sobre la de Identidad de Género ya se dijo: fue sancionada durante el segundo gobierno de Cristina) 

Y culminamos con ésto: "Y no es algo propio, es una tarea colectiva para dar el debate. Nos pasó algo similar con la ESI.". (La Ley de Educación Sexual Integral es la 26150, aprobada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner). Tuits relacionados:

Acualización de tuits relacionados: 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Notón. Excelente. Los peronistas, kirchneristas, cristinistas, somos tributarios de la doctrina humanista que permite que este pobre gorila goce de sus derechos