LA FRASE

"LA REFORMA CONSTITUCIONAL NO ES SOLAMENTE PARA ASEGURAR MI REELECCIÓN, TAMBIÉN HAY QUE GARANTIZAR LA DE LOS SENADORES Y TERMINAR DE COPAR LA CORTE." (MAXIMILIANO PULLARO)

lunes, 21 de julio de 2025

UN TIRO EN EL PIE

 

A fines del año pasado y analizando los efectos de la reforma previsional aprobada por Pullaro a poco de comenzar su gobierno, decíamos nosotros en ésta entrada: "Como sabe cualquiera vinculado por razones personales, familiares o sociales a quienes trabajan en el Estado provincial, en las últimas semanas hubo un verdadero aluvión de jubilaciones precipitadas, provocadas por la reforma motosierra de Pullaro que recorta derechos y salarios, empezando por el haber base: como dijimos en su momento, "...la reforma dispone que la haber jubilatorio inicial (que se calcula sobre el promedio de los últimos 120 sueldos percibidos en actividad) se le descuente un 20 %, presuntamente "para corregir desigualdades". Otra poda a los haberes de los jubilados provinciales, en éste caso futuros. O sea que en lo inmediato, lo que la reforma provoca es hacer menos sustentable a la Caja (y no más) deteriorando aun más la relación entre activos aportantes, y pasivos beneficiarios.".

Y según lo confirma el propio Pullaro con el Decreto 1549 cuya imagen encabeza el post, teníamos razón: lo que está diciendo el gobernador es que modifica el presupuesto aprobado por la Legislatura para incorporar mayores recursos a la Caja de Jubilaciones por casi 276.774 millones de pesos, de los cuáles más de la mitad (más de 155.758 millones) provinieron de los aportes personales de los trabajadores afiliados a la Caja, que aumentaron no solo por los aumentos salariales, sino porque la reforma de Pullaro aumentó los porcentajes de aportes personales que tienen que hacer los trabajadores.

En el mismo decreto se dice que esos mayores recursos se destinan en parte a trasladarles a los jubilados los aumentos otorgados a los activos (ya sin la vigencia del 82 % móvil, y a los 60 días de aumentados los salarios, también gracias a la reforma de Pullaro), y en parte a atender nuevos beneficios jubilatorios, porque lo que sucedió con la reforma es que se disparó el número de agentes que optaron por jubilarse, para no perder derechos como jubilados por causa de la reforma.

Lo que no dice el decreto es cuanto de cada cosa (traslación de los aumentos a los activos y nuevas jubilaciones) se destinó de esos 276.774 millones de recursos adicionales de la Caja. Lo que sí se puede saber (por la información oficial contenida acá) es que los organismos de seguridad social de la provincia (el IAPOS y la Caja de Jubilaciones) al 31 de mayo de éste año seguían teniendo déficit, mas precisamente de 232.251 millones. 

Y si bien el documento no discrimina cuanto de este déficit corresponde a la Caja y cuanto al IAPOS, representa el 85 % de lo calculado por el gobierno de Pullaro de déficit para la Caja (pese a la reforma) para todo el año, apenas transcurridos cinco meses. 

A lo que hay que sumar que el año pasado (también pese a la reforma) la Caja de Jubilaciones tuvo un déficit de 318.950 millones de pesos según surge de la Cuenta de Inversión (ver acá), cifra casi idéntica a la que a Pullaro y el ministro de Economía Olivares les parecía escandalosa, cuando presentaron la reforma. Lo que supone que la reforma de Pullaro (que básicamente consistió en meterles la mano en los bolsillos a los jubilados y trabajadores activos) fue un verdadero tiro en el pie.

No hay comentarios: