Por Decreto 1794 /2025, en la Provincia de Santa Fe se aprueba un acuerdo marco mediante el cual se incorpora al Banco Municipal de Rosario al “Programa de asistencia financiera a contratistas de obra pública del Estado Provincial”. Dicho programa, creado por Resolución 0122/2024 del Ministerio de Economía, incluía el mismo acuerdo marco celebrado entonces entre el gobierno provincial y el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. ,agente financiero de la Provincia. El programa declara como objeto facilitar a las empresas contratistas de obra pública el cobro de los certificados de obra vencidos, impagos o por vencer. Debe tenerse en cuenta que cuando la administración demora los pagos al contratista de obra pública, éste tiene derecho a cobrar intereses por el tiempo que transcurre entre el vencimiento de la fecha de pago del certificado y el efectivo cobro del mismo.
En el Anexo de este acuerdo marco, se expresa que con el objeto de agilizar el cobro de los certificados de obra pública emitidos por la Provincia, se crea una nueva modalidad para el pago de los certificados, la “que se agrega a las modalidades o procedimientos ya existentes”.
Esa “nueva modalidad” consiste en que para los certificados de obra que no fueron abonados, la Provincia crea un mecanismo de subsidio de tasa de interés por hasta la totalidad del costo financiero que pueda surgir desde la fecha de vencimiento del certificado y hasta su cancelación, a través de un programa de asistencia crediticia con “el objetivo de satisfacer la necesidad de los beneficiarios”, es decir de las empresas contratistas.
En síntesis, se otorga a las empresas una línea de créditos con tasa subsidiada por la Provincia, es decir que a los intereses del crédito no lo pagan las empresas, sino la Provincia, y como garantía del crédito que otorga el Banco, los contratistas dejan en prenda los derechos que surgen del certificado de obra impago.
Para atender estas líneas de créditos subsidiadas, la Provincia modifica el Presupuesto vigente (Obligaciones a Cargo del Tesoro) y se destina a los créditos de las empresas contratistas la suma de doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000).
Mediante el programa, la empresa contratista puede tomar un crédito bancario en base al certificado de obra que la Provincia le adeuda. Concedido el crédito por la entidad bancaria, al interés que se debe pagar por ese crédito no lo paga la empresa, ya que los intereses del crédito son pagados por la Provincia de Santa Fe, es decir por todos los santafesinos. Se paga con la nuestra.
Si los certificados de obra se pagaran en término, no habría necesidad de afrontar costos financieros extras que agravan las obligaciones de la Provincia de Santa Fe. Y si el gobierno de Pullaro enfrenta problemas para cumplir en término con el pago de los certificados, ello se debe a que el Gobierno Nacional retiene ilegal y sistemáticamente fondos que pertenecen a esta Provincia. Llama la atención que quienes en otra época se mostraban profundamente sensibles al manejo de fondos de otros gobiernos nacionales, hoy resulten cómplices del despojo y guarden un silencio inexplicable.
El
gobernador debería tener en cuenta esta retención ilegal que realiza el
gobierno de Milei cada vez que él y sus legisladores actúan de manera funcional
a un gobierno nacional que saquea los fondos de la Provincia de Santa Fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario