Que novedad. La pregunta es que piensa hacer la oposición al respecto. https://t.co/lnxJOPg0vS
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
El mismo día que promulga la ley de emergencia en discapacidad y la suspende por falta de fondos. https://t.co/m4hmhTX0qt
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Oferta limitada por agotar stock de dólares. https://t.co/a82JU5skY3
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
El "dólar soja" que está bien. No como el de Massa, que estaba mal. O algo así era, no me acuerdo bien. https://t.co/6afz7Js3uM
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Me parece a mí o si salen de golpe y porrazo a buscar desesperados los dolarucos de los silos bolsa eliminando retenciones por un mes es porque no van a venir los del tío Donaldo como esperaban, o de venir serán bastante menos de los que decían?
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Ah, mirá. Ahora la responsabilidad por no entrar en default es del peronismo. No sabía que habíamos ganado las elecciones del 2023 y estábamos gobernando nosotros. https://t.co/KhdDa1SAk3
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
El default ya existe, en la simple contabilización de dólares realmente disponibles y obligaciones ciertas a cancelar. Eso es lo que está diciendo el mercado con la suba del riesgo país. Solo resta oficializar su fecha efectiva.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Apareció el que le dio la idea a Massa en el gobierno de Alberto. https://t.co/w1wEPc7pNa
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Decir que las crisis políticas son las que causan las crisis económicas cuando es exactamente al revés es echarle la culpa a la democracia de las consecuencias del capitalismo funcionando según sus propias reglas. El famoso "Nosotros hicimos todo bien pero ustedes son muy negros"
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Estos son los que después te dicen que el problema del país es que se perdió la cultura del trabajo y que acostumbraron a la gente a vivir por encima de sus posibilidades, y se quejan de la pesada herencia recibida del populismo. https://t.co/29iHd16l62
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Acá las palabras claves son "seco" y "aire". Y los potenciales. https://t.co/ro2MqU2ddB
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
El experimento anarcocapitalista encarnado en la grotesca figura de Javier Milei está oficialmente terminado, y solo resta oficializar su fecha de defunción, en lo que las próximas elecciones de octubre tienen un papel crucial. El tiempo formal que le quede de sobrevida no cambiará la conclusión: se trata de un modelo que nada tiene ya para ofrecerle a los argentinos, excepto mayor deuda a futuro y mayores niveles de pobreza y exclusión, ya en el presente.
Y no se trata de que lo digamos nosotros, que deseamos que efectivamente suceda que el neoliberalismo deje ya de joderle la vida a la inmensa mayoría de los argentinos: lo están diciendo los propios factores que lo entronizaron en el gobierno (que no en el poder), con el inestimable concurso de una buena parte del electorado.
A punto tal que las únicas noticias que nos proporciona el gobierno por estos días son alquimias financieras inverosímiles para tratar de sostener el dólar en un nivel que es dos veces y media la que en su momento estimó el propio Milei que tendría, pero que ahora nos quieren vender como su cotización razonable, para que nos explote en otra aun mayor antes de las elecciones, dando por descontado a su vez que después de las elecciones la devaluación será inevitable.
Desde el anuncio de un posible préstamo del tesoro yanqui hasta la suspensión transitoria por un mes de todas las retenciones a los agroexportadores para que liquiden los dólares embolsados (anuncios a su vez contradictorios entre sí) todo apunta a ese único y excluyente objetivo. Y a ese objetivo se orientan todas las acciones de un gobierno inescrupuloso, dispuesto a cualquier concesión, y cualquiera es literalmente eso: cualquiera; incluyendo nuestro recursos naturales o nuestra autonomía como país en la toma de decisiones de política exterior.
La moneda (y nuestros salarios y jubilaciones) se devalúan al mismo ritmo de la palabra presidencial y la confianza en el gobierno, incluso entre quienes lo votaron; pero lo trágico es que el ciclo de endeudamiento, valorización financiera y fuga se repite -con escalofriante similitud- por tercera vez en un cuarto de siglo, y por segunda vez en menos de una década. Y en éste caso, con los mismos ejecutantes al comando de la estafa.
Lo cual debería llamarnos a la reflexión como sociedad, y en especial para aquellos que -movidos por el sustancial y a veces excluyente propósito de impedir que gobierne el peronismo- vuelven a votar una y otra vez gobiernos que hunden al país en el abismo, y condicionan el futuro del país y de la mayoría de sus habitantes; para luego -lejos de hacer algo parecido a una autocrítica- echarle la culpa al peronismo que (supuestamente) impidió que esos gobiernos terminaran su mandato, o completaran más rápidamente su obra de destrucción.
Que decir del "círculo rojo" (es decir, nuestra presunta élite económica), que como ha pasado antes y todas las veces, insiste en promover (y hasta organizar o inventar) alianzas y estructuras políticas y candidaturas que lleven adelante el mismo plan, para después cuando ese plan (previsiblemente) fracasa -y cada vez más rápido, y cada vez con peores consecuencias- intentar despegarse diciendo que le problema no es el plan (tanto que tratan de que lo ejecute cualquiera que tome el relevo del gobierno, sin importar lo que haya votado la gente), sino sus circunstanciales ejecutantes.
Sobre éste tema de la responsabilidad de los detentadores del poder económico en el país posiblemente ampliemos en otra entrada, pero la repetición -sin solución de continuidad- de los comportamientos de los otros, nos lleva a interrogarnos por nuestros propios comportamientos: si nos toca volver al gobierno (y todo indica que la posibilidad es concreta), no podemos volver a reincidir en perdonarles la vida en lugar de hacerles pagar las consecuencias de su accionar; porque de lo contrario lo único que conseguiremos -como ha sucedido y está sucediendo otra vez- es que lo vuelvan a hacer, apenas tengan una nueva oportunidad.
Para empezar ya, desde ahora, habría que decir fuerte y para que se escuche que se desconocerá todo endeudamiento contraído por este gobierno (y todo es todo, incluyendo el del FMI y un eventual préstamo del Tesoro de EEUU) que no sea discutido en el Congreso nacional, y que no se destine concreta e inexorablemente a financiar obras de infraestructura necesarias para el desarrollo del país.
Tampoco podemos insistir en tratar de complacer, tranquilizar o seducir a este "círculo rojo", como lo hemos hecho en vano muchas veces. Con los que se empeñan en votar, una y otra vez, en contra de sus propios intereses poco podemos hacer, pero contra los que mueven las palancas, es bastante.
Y habrá que hacerlo alguna vez, porque sin caer en exageraciones ni dramatismos innecesarios, la experiencia histórica demuestra que en romper ese círculo vicioso en eso se va el futuro de la democracia argentina y la subsistencia misma de la Argentina misma como país, al menos de uno de ser digno de llamarse tal. Tuits relacionados:
Reiteramos. https://t.co/aAQKmdJj3W
— La Corriente K (@lacorrientek) September 21, 2025
En serio Caputo quiere que creamos que la guita que le van a pedir al Tesoro de Estados Unidos es para pagar los vencimientos de deuda del año que viene?
— La Corriente K (@lacorrientek) September 21, 2025
Si podemos. De hecho éste gobierno es una reedición del de Macri, el de De La Rúa, el de Menem y el de Videla y Martínez de Hoz. https://t.co/whMUfCymRW
— La Corriente K (@lacorrientek) September 20, 2025
Que los mercados se "entusiasmen" con los dichos de Bessent o la baja de retenciones demuestra más su indigencia mental para comprender lo que pasa, que su intrínseca racionalidad capitalista.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Los anuncios de hoy, lejos de instigar a votar a los candidatos del gobierno, son un incentivo para votar en su contra. Y no debería extrañarle a nadie: desde "Braden o Perón" que es así. Los yanquis y el antiperonismo, 80 años sin entender cosas básicas.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Decreto 681: "Promulgamos la ley de emergencia en discapacidad pero no la vamos a cumplir porque no tenemos los recursos necesarios".
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Decreto 682: "Vamos a dejar de recaudar retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre porque necesitamos 7000 palos verdes"
Es todo tan 2001 que duele. Solo faltan el estado de sitio (que ojalá no sea necesario) y el helicóptero, que en cualquier momento lo prenden.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Listo, lo terminaron de hundir a Oaky. https://t.co/vQ6TdtDnRZ
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Un apoyo que ha resultado decisivo para el éxito de otros gobiernos, como los de Macri y De La Rúa. https://t.co/Df0tfZyaye
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Será la segunda vez que Trump apuesta a financiar la campaña de un candidato perdedor? Como llegó a millonario un tipo que decide así, o con la de él es distinto?
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
Milei dice que el apoyo de Trump es incondicional. En el cuento del elefante y la hormiga nunca llegó hasta la parte de la bombachita.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
No funcionó en 1945. No funcionó en 2018. Y no va a funcionar ahora. En el país de Perón el bradenismo explícito es garantía de fracaso electoral.
— La Corriente K (@lacorrientek) September 22, 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario