Al momento de subir este post, la Cámara de Diputados de la Nación había insistido en los proyectos de emergencia en discapacidad y aumento extraordinario para los jubilados vetados por Milei, pero en el segundo de ellos estuvo a solo dos votos de conseguir la mayoría que exige la Constitución en esos casos para que la ley quede firme, si también se conseguían los dos tercios en el Senado.
El gobierno logró zafar de lo que hubiera sido una derrota mayor que la que sufrió con la emergencia en discapacidad, con la oportuna ayuda de algunos gobernadores del PRO y la UCR con los que La Libertad Avanza había cerrado acuerdos para ir en listas comunes en sus distritos, como los de Mendoza, Chaco y Entre Ríos, y otros saltimbanquis de ocasión como el de Santa Cruz (aliado de Pullaro en la recién estrenada "tercera vía federal") y los misioneros manejados por Rovira.
Fueron también decisivas a esos fines algunas mascaritas sueltas sin futuro político posible, que en consecuencia quedaron libres para venderse al mejor postor, como María Eugenia Vidal; y en la misma sesión se partió el bloque oficialista con la fuga de cuatro de sus miembros, que pasaron a revistar en las filas de los que escuchan ofertas, según les convenga.
La sesión (y la jornada toda) estuvieron marcadas por el escándalo de corrupción que salpica al propio Milei, a su hermana y a los Menem ("Lule" y Martín, el presidente de Diputados) por pedido de coimas a los laboratorios y droguerías prestadoras de la Agencia Nacional de Discapacidad, y es muy posible que a estas horas el titular del organismo (y abogado personal del presidente) cuyos audios denunciando los curros se difundieron, haya dejado su cargo; lo que no haría más que confirmar la veracidad de lo que cuenta en ellos, y que nadie del gobierno se encargó hasta ahora de desmentir, como si lo hicieron -por ejemplo- con el asunto del reloj de la hermanísima presidencial.
Más allá de las peripecias de la causa judicial que se inició a partir de la denuncia de Gregorio Dalbón con el tema, en términos políticos el escándalo le pega en la línea de flotación a un gobierno que acumula resultados negativos de la gestión (en especial en el plano económico) y trata de contrapesarlos con la vieja receta del PRO y la oposición "republicana" a los gobiernos de Néstor y Cristina: reflotar viejas causas judiciales contra el kirchnerismo, para demonizarlo y de paso convertirse en los cruzados en la lucha contra la corrupción; un discurso que desde lo de Libra en adelante se le hacía difícil sostener, y a partir de los audios (con la familia Menem en estelar protagonismo), prácticamente imposible.
La insustentabilidad del plan económico del gobierno alcanzó también su plan político, si es que tal cosa existe y va más allá de hacer anti-kirchnerismo explícito: Milei perdió el control del Congreso que supo exhibir en sus comienzos (cuando logró aprobar la ley bases con facultades extraordinarias incluidas) y deberá resignarse a que la agenda allí la fijen otros, quedando limitado a resistir colgado del travesaño a fuerza de vetos cuyo sostenimiento se le hará en el futuro cada vez más difícil. Y por difícil entiéndase caro: la sombra de la Banelco flotó ayer sobre varios de los discursos en Diputados, y habrá que ver si aun así es tan sencillo conseguir Kueiders disponibles, aun subiendo las tarifas.
Poco ayuda a la gobernabilidad de Milei la feroz interna del otrora "círculo de hierro", que ha estallado en forma de carpetazos (como los audios del titular de la ANDIS), fracturas en el Congreso, operaciones del periodismo a sobre del régimen y renuncias: el fuego amigo contra el gobierno no solo proviene de los bancos o los fondos de inversión que juegan a la corrida contra el peso cuando Milei y Caputo tienen cada vez menos balas para frenarla, sino de los mismos en los que el presidente descansaba el juego político de su administración, como su hermana o Santiago Caputo, el monje negro que opera a la vista del público.
Es prematuro decir quien capitalizará en las urnas este cuadro de situación y cual es el daño real que le terminará causando al gobierno en las elecciones, pero lo cierto es que la oposición real, concreta, persistente y consistente (es decir, el peronismo/kirchnerismo y la izquierda) hizo lo que tenía que hacer, cumpliendo con las responsabilidades institucionales que le tocan, y usando las herramientas de que dispone.
Que son ni más ni menos que lo que se juega en octubre: las bancas del Congreso. Por lo que habrá que hacer campaña no solo asumiendo la representación de los dañados por las políticas de Milei y su gobierno (jubilados, discapacitados, médicos, docentes y alumnos universitarios, científicos, trabajadores), sino insistiendo hasta crear conciencia en la sociedad sobre lo que está en juego: no pueden volver a darle un cheque en blanco a un gobierno insensible, autocrático y también corrupto, afilando con su voto los dientes de la motosierra. Porque después será tarde para arrepentimientos.
Tuits relacionados:
Sale puchero en Olivos para los 73 héroes que bancaron el veto?
— La Corriente K (@lacorrientek) August 20, 2025
Turradas como las de Vidal no trajeron a Milei o eso solo aplica para las cagadas de Alberto o las cadenas nacionales de Cristina?
— La Corriente K (@lacorrientek) August 21, 2025
Un día Vidal dice que busca trabajo y al siguiente vota para ayudar al gobierno. Ni se notó, Mariú.
— La Corriente K (@lacorrientek) August 21, 2025
Todos tenemos en claro que mañana suben las acciones y la bolsa y bajan el dólar y el riesgo país porque quedó firme el veto al aumento a los jubilados, no?
— La Corriente K (@lacorrientek) August 21, 2025
Acá, esperando la columna del Turco Asís en la que nos explica los tremendos cuadrazos políticos que son Lule y Tincho Menem.
— La Corriente K (@lacorrientek) August 21, 2025
Jodéme que Santi Caputo no era ese ninja invisible que nos quisieron vender y deja las pisadas por todos lados cuando hace operaciones con la sutileza de un tapir en celo.
— La Corriente K (@lacorrientek) August 20, 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario