LA FRASE

"CORRÍ PARA ALCANZAR AL LADRÓN QUE ME ROBÓ EL CELULAR PERO PESE A MI IMPECABLE ESTADO FÍSICO NO LO LOGRÉ." (RAFAEL GUTIÉRREZ)

jueves, 7 de agosto de 2025

DERROTAS


En la sesión de anoche de la Cámara de Diputados de la Nación la oposición le propinó a Milei y a su gobierno una de las derrotas más contundentes desde que comenzó su mandato: logró imponer un temario con temas que el oficialismo quería evitar a toda costa, llevar la sesión hasta el final para tratarlos -frente a los intentos libertarios por pudrirla-, y vencer en las doce (12) votaciones que llegaron al recinto.

La goleada en contra que recibió Milei es una derrota en toda la línea, tanto así que incluyó el rechazo de cinco (5) decretos delegados que firmó como parte del plan de desguace pergeñado por Sturzenegger: los que disuelven o transforman organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional del Teatro, o la desregulación de la marina mercante y el tráfico naval de cabotaje.

En estos casos rige el mismo procedimiento establecido en la Ley 26122 para el control por el Congreso de los DNU y aun falta el pronunciamiento del Senado para que los decretos sean derogados, pero nada hace suponer que allí la suerte del gobierno será distinta, no se requieren mayorías especiales para rechazarlos y a diferencia de las leyes, Milei no puede apelar a la herramienta del veto para insistir en sus decretazos.

También le dieron sanción a leyes que recomponen las partidas presupuestarias del sistema universitario y del hospital Garrahan, las que sí deberán completar su trámite en el Senado; pero por mayorías tan amplias que hacen suponer que quedan a cubierto de posibles vetos presidenciales.

Los números de las votaciones de anoche registran -sistemáticamente- un engrosamiento de las filas opositoras, al mismo tiempo que un adelgazamiento de los acompañamientos al oficialismo en el Congreso: no pocos radicales y hasta algunos sueltos del PRO eligieron ausentarse, votar a favor de los proyectos o abstenerse; señal de que los tiempos de conseguir dadores de gobernabilidad gratis (o a cambio de favores) han terminado para Milei, y deberá tomar nota de ello.

Que LLA (siguiendo la ley inexorable del gorilismo argentino) se fagocitara al PRO en los cierres de listas en los distritos más importantes (como la CABA y la PBA) no parece haber redundado para Milei en un reforzamiento de sus apoyos en el Congreso, sino más bien todo lo contrario: el abandono por parte de Macri de su empresa unipersonal antes conocida como PRO disparó muchos emprendimientos unipersonales y pymes ex amarillas, de legisladores que ya no se sienten obligados a secundar las estrategias de un conductor que no conduce, y suponen por el contrario que quedaron habilitados para ir por la suya y ver que es lo que más les conviene.

Por otro lado el debutante bloque de Seita (la Manaos de derecha armada por algunos gobernadores radicales y del PRO como posible recambio del establishment ante el desgaste de Milei y el experimento libertario) eligió sumarse a la mayoría opositora, haciendo -como siempre hacen quienes lo integran- seguidismo de las encuestas que reflejan (en teoría) los cambios del humor social, que hoy estaría virando hacia el hartazgo con Milei y su rumbo de gestión. 

Por contraste, el peronismo/kirchnerismo se mantuvo consecuente en su actitud opositora al gobierno como desde el primer día, aportó (junto con la izquierda) los dos tercios de los votos juntados para propinarle estas fuertes derrotas en cadena al gobierno y habrá que ver si puede capitalizarlo en las urnas. Por lo pronto, su actitud coherente estuvo más a tono con los reclamos sociales que se hicieron sentir por los daños causados por las políticas de Milei, y debiera darle -en un escenario ideal- un plus de credibilidad como la verdadera oposición al desastre gobernante.

El otro dato relevante de la jornada es el abandono del oficialismo, consecuencia de la extraviada línea de conducción política de los hermanos Milei (hablar de "triángulo de hierro" a estas alturas es ficcional): los "héroes" dispuestos a inmolarse en el Congreso en defensa del gobierno son cada vez menos, y si se miran las votaciones de ayer, a Milei se le estará haciendo cada vez más cuesta arriba sostener sus vetos ya firmados, y los que piense instrumentar en el futuro. 

Por aquello de los "climas de época" (que tantas satisfacciones le diera hasta acá al gobierno para imponer su programa), las votaciones de anoche influyen en las por venir en las Cámaras, como por ejemplo las que deben darse para evaluar los vetos presidenciales a la prórroga de la moratoria previsional, el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.

Habrá que ver como procesa el porrazo Milei, que no se ha caracterizado hasta acá por la racionalidad, y otro dato a considerar es que el DNU 70 (la viga maestra de gobernabilidad del plan libertario) sobrevivió al vendaval opositor en Diputados; lo que deja claro que es el que más le interesa al poder económico (que redactó sus cláusulas), y que por otro lado hay opositores recién estrenados anoche en ese rol que siguen (o esperan) sus instrucciones, para obrar en consecuencia.

No hay comentarios: