LA FRASE

"PARA LLEGAR A TENER DESPACHO DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN, EN "UNIDOS" ACORDAMOS EN QUE, SALVO LA REELECCIÓN DEL GOBERNADOR, TODO LO OTRO HAY QUE DEJARLO COMO ESTÁ." (LISANDRO ENRICO)

lunes, 18 de agosto de 2025

PARITARIA VIP

 

En varias oportunidades nos hemos ocupado acá del caso de las dos empresas que prestan el servicio de comida en los hospitales provinciales ininterrumpidamente desde 2013 (gobierno de Bonfatti). En ésta entrada pueden encontrar los enlaces a los distintos posteos subidos sobre el tema.

Ambas empresas fueron noticia en otros tiempos, por diferentes motivos, desde quejas por la calidad de la comida, hasta el hecho de que el dueño de una de ellas (la que presta el servicio en los hospitales de Rosario y su zona cercana) fue detenido quince (15) durante la pandemia, por violar la cuarentena.

Como muestran las imágenes del Decreto 1756 firmado por Pullaro el pasado jueves 14 que ilustran el post, les acaban de renovar el contrato para prestar los servicios hasta que se resuelva la licitación que está en marcha (aunque el expediente no registra movimiento alguno desde el 28/5 y recién estaría en la etapa de elaboración de los pliegos).


Pero la renovación (como ha sucedido otras veces) no vino sola ni fue en las mismas condiciones del contrato original, sino con aumento de los precios que la provincia paga a las empresas por cada ración. Y como da cuenta el decreto de Pullaro ese aumento para el segundo semestre de éste año (plazo en el cual regiría la prórroga de los contratos) se hizo atendiendo a los pedidos de las empresas, por incrementos en sus costos; que la provincia entendió -según el decreto- razonables, y convenientes a sus intereses los nuevos precios.

Para llegar a esa conclusión (y a ese aumento) tuvieron en cuenta los índices inflacionarios oficiales (el decreto no precisa si los del INDEC o los del IPEC provincial, suelen variar), más las expectativas de la inflación futura para lo que resta del año, medida por el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), que confecciona el Banco Central con los pronósticos de las principales consultoras económicas.  

Los costos de las empresas (atento a su rubro específico) tienen que ver con los precios de los alimentos, el de los servicios públicos utilizados en su elaboración (luz y gas), los sueldos del personal y los gastos de la logística para el traslado y distribución de las raciones entre los diferentes hospitales; en lo que juegan un papel importante los combustibles.


Es decir, sus costos ni difieren mucho de los que tenemos que soportar todos, y entre esos todos, los empleados públicos, docentes, médicos o policías santafesinos a los cuales el gobierno de Pullaro les acaba de ofrecer (a los que tienen paritarias) un aumento del 7 %, para todo el segundo semestre hasta la finalización del año. 

A la hora de analizar si su sueldo le alcanza, quien no piensa en la comida, la nafta o como pagar los servicios públicos, y Pullaro firmó el decreto justo el día que se conoció cuanto aumentaron en Santa Fe estos últimos y otros gastos de los hogares, medidos contra la evolución de los salarios: ver acá más datos.

Lo ofrecido por el gobierno provincial a sus trabajadores es entonces unos cuantos puntos menos que el 11 % de reajuste del precio que les reconoció Pullaro por su decreto del jueves pasado (firmado por él mientras los gremios estatales analizaban el ofrecimiento salarial, y algunos lo rechazaron por insuficiente), que en realidad y para ser más precisos fue del 11,3 % respecto de los últimos valores fijados para las raciones. Como quien dice, hay paritarias y paritarias.

No hay comentarios: