LA FRASE

"VOLVÍ PARA OFRECERLE AL PRESIDENTE MI COLABORACIÓN PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS CANDIDATOS QUE PROPUSO PARA LA CORTE." (FABIÁN RODRÍGUEZ SIMÓN)

martes, 15 de mayo de 2012

HASTA LOS INGLESES NOS DAN LA RAZÓN EN YPF


Las Democracias pueden detener a los depredadores financieros- Argentina y Bolivia están mostrando como hacerlo.
La Renacionalización de Kirchner y Morales de las  empresas de energía se ha visto como mera demagogia populista. Pero fue una respuesta a la especulación de capitales depredadores y tóxicos.

Mientras que Europa obliga a la privatización aún más en Grecia y España bajo el nombre orwelliano de "liberalización", América Latina en el año 2012 se opone a la opinión ortodoxa de que privado siempre es mejor que  público. El 1° de mayo,  Bolivia expropió la empresa española que controla la red eléctrica, justo después de Argentina, que el 14 de abril hizo  efectiva la renacionalización de la principal compañía petrolera con la expropiación de un 51% propiedad de la firma española Repsol. Tanto críticos como partidarios han entendido las acciones de Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales en términos de nacionalismo energético y la demagogia populista. Pero habría que verlo  tanto  como respuesta a los fracasos de la privatización y su conexión con las formas más complejas de la especulación financiera.

Bolivia y Argentina han demostrado que las empresas privadas están invirtiendo menos,  no más, que sus predecesores cuando eran públicos. Morales señaló que sólo $ 81 millones se han invertido en la red eléctrica de Bolivia desde la privatización en 1997. YPF en la década de 1990 perforó tres veces menos el número de pozos exploratorios en la Argentina como lo hizo en la década de 2000 en Repsol. La producción de combustibles de la Argentina y la producción de gas se estaban cayendo, y las nuevas reservas no se están encontrando para reemplazar los depósitos explotados.

En ambos casos, las multinacionales españolas habían dado prioridad a la repatriación de dividendos sobre la inversión. Esta forma indirecta de liquidación de activos se vio impulsada por las prioridades de los banqueros en Londres y Nueva York. Detrás de la relación de Repsol-YPF, en particular, se incubó la enfermedad que causó la crisis del capitalismo en el  2008:  altos rendimientos y activos de alto riesgo, esparcidos a través de derivados complejos.

Repsol, al igual que todas las empresas petroleras, tiene una doble juego. Por un lado  hace dinero a través de la producción, transporte, refinación y comercialización del combustible y el gas. Por otra parte, toma al petróleo como una mercancía y, a través de derivados, para desplegar acciones de especulación. Los bancos de inversión están igualmente divididos en sus prioridades. A veces se invierte, aunque más por lo general se hacen ricos mediante la realización de dinero que piden prestado a bajo interés a los lugares donde obtienen mayores rendimientos.

Mientras que los altos rendimientos casi siempre significan mayores riesgos, no es una ficción de control sobre estos riesgos a través de derivados - en los contratos de seguros de particulares llamados "swaps", (“es un contrato mediante el cual ambas partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto principal a intervalos regulares de tiempo durante un periodo dado”. Aún así existen casos de swaps utilizados sobre los tipos de cambio, tasas de interés, índices accionarios o bursátiles, etc.”… “Los swaps son utilizados para reducir o mitigar los riesgos de tasas de interés, riesgo sobre el tipo de cambio y en algunos casos son utilizados para reducir el riesgo de crédito.” Rubinstein, Mark (1999). Rubinstein en derivados. Libros de riesgo. ISBN 1-899332-53-7. 

En el turbio mundo de los derivados, sin embargo, el mismo banco indirectamente puede ser la garantía de sus propios riesgos, y el “negocio” de los riesgos se convierte en más grande que la inversión real. Toda la pirámide se encuentra siempre sostenida en el mundo real que paga, en teoría, un rendimiento alto y constante - si se trata de hipotecas de alto riesgo-, o una renta alta de un activo de combustibles.

España privatizó Repsol entre 1989 y 1997, justo en el momento en que la "desregulación" en los EE.UU. y Gran Bretaña  volvió a los bancos de los inversores, a los jugadores de alto vuelo. Repsol creció  y pasó de ser una pequeña refinería y comercializadora de la empresa española "aguas abajo" a la 15º mayor empresa de petróleo del mundo, con operaciones en todos los continentes. Se especializó en negocios donde compañías anglo-estadounidenses temen pisar, como Irán, de Venezuela bajo Chávez, y el petróleo en el mar en Cuba, sacando provecho de las caídas de los de la acciones y sus valores, ya que  habían sido adquiridas a precio nominal.

En 1999, Repsol compró el activo internacional más importante, YPF. Durante la última década fue el principal valor de Repsol, porque lo que no le preocupaba el petróleo o el gas que producen y venden, sino su valor como garantía sobre la base de que la deuda podría ser contratada.

YPF, en Repsol, pagó dividendos extraordinariamente altos a sus propietarios extranjeros - un 9% en 2011-, que pagaron por los préstamos. Así, mientras que las deudas se dispararon YPF de Argentina no invirtió en nuevas exploraciones, Repsol  repartió las ganancias en bancos y lo  "invertido" de capital argentino en partes de su estructura corporativa. Como la agencia de calificación Standard & Poor comentó el 19 de abril: "Repsol no garantiza ninguna de las deudas de YPF." Madrid tiene el combustible, pero todos los pasivos cayeron en Buenos Aires.

Los altos dividendos de Repsol permitieron también  cobrar el 25% de su participación de YPF mediante la venta a la familia Eshkenazi, con el capital procedente de Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas, Standard Chartered y Citibank, con los bancos mencionados, haciéndose en la compra con dinero y la venta de contratos de derivados sobre Repsol YPF y la deuda.

España ha amenazado con represalias a la Argentina, seguido rápidamente por la Unión Europea, Gran Bretaña y los EE.UU.. La ira en Madrid y en Bruselas es de un tipo pasado de moda. Argentina  a la vez se niega a entregar  su dinero al bolsillo presente y el futuro de España así como a  la reducción de los activos globales de Europa.

Pero la furia en las páginas del Financial Times y el Wall Street Journal no son en última instancia por el petróleo o las ganancias, ni siquiera sobre el mal precedente que podría sentar las expropiaciones en el futuro en otros lugares. Por el contrario, son provocados por la Argentina al haber interrumpido la cadena de garantías (fianzas, acciones, valores) anclado en el mundo real por su petróleo en un extremo, pero con los bancos de inversión en Londres y Nueva York, los titulares de intercambio y otros pasivos derivados de Repsol YPF y la deuda, en el otro.

En la nacionalización, la Argentina demostró que un gobierno democrático puede frenar a los depredadores financieros. Y no por esto ha ahuyentado a los inversores nuevos: Talismán, Conoco Phillips, Chevron y compañías chinas están buscando acceso a las reservas argentinas de petróleo de esquisto, la tercera más grande del mundo. 

(Acá el original en inglés)

No hay comentarios: