LA FRASE

"NO ENTENDÍ SI EL SECRETARIO BESSENT HABLÓ DE SWAP O SWINGER, PERO YO ME PRENDO EN CUALQUIERA DE LOS DOS." (JOSÉ LUIS ESPERT)

jueves, 25 de septiembre de 2025

BESSENT O CRISTINA

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

martes, 23 de septiembre de 2025

LO VOLVIERON A HACER

 

El experimento anarcocapitalista encarnado en la grotesca figura de Javier Milei está oficialmente terminado, y solo resta oficializar su fecha de defunción, en lo que las próximas elecciones de octubre tienen un papel crucial. El tiempo formal que le quede de sobrevida no cambiará la conclusión: se trata de un modelo que nada tiene ya para ofrecerle a los argentinos, excepto mayor deuda a futuro y mayores niveles de pobreza y exclusión, ya en el presente.

Y no se trata de que lo digamos nosotros, que deseamos que efectivamente suceda que el neoliberalismo deje ya de joderle la vida a la inmensa mayoría de los argentinos: lo están diciendo los propios factores que lo entronizaron en el gobierno (que no en el poder), con el inestimable concurso de una buena parte del electorado.

A punto tal que las únicas noticias que nos proporciona el gobierno por estos días son alquimias financieras inverosímiles para tratar de sostener el dólar en un nivel que es dos veces y media la que en su momento estimó el propio Milei que tendría, pero que ahora nos quieren vender como su cotización razonable, para que nos explote en otra aun mayor antes de las elecciones, dando por descontado a su vez que después de las elecciones la devaluación será inevitable.

Desde el anuncio de un posible préstamo del tesoro yanqui hasta la suspensión transitoria por un mes de todas las retenciones a los agroexportadores para que liquiden los dólares embolsados (anuncios a su vez contradictorios entre sí) todo apunta a ese único y excluyente objetivo. Y a ese objetivo se orientan todas las acciones de un gobierno inescrupuloso, dispuesto a cualquier concesión, y cualquiera es literalmente eso: cualquiera; incluyendo nuestro recursos naturales o nuestra autonomía como país en la toma de decisiones de política exterior.

La moneda (y nuestros salarios y jubilaciones) se devalúan al mismo ritmo de la palabra presidencial y la confianza en el gobierno, incluso entre quienes lo votaron; pero lo trágico es que el ciclo de endeudamiento, valorización financiera y fuga se repite -con escalofriante similitud- por tercera vez en un cuarto de siglo, y por segunda vez en menos de una década. Y en éste caso, con los mismos ejecutantes al comando de la estafa.

Lo cual debería llamarnos a la reflexión como sociedad, y en especial para aquellos que -movidos por el sustancial y a veces excluyente propósito de impedir que gobierne el peronismo- vuelven a votar una y otra vez gobiernos que hunden al país en el abismo, y condicionan el futuro del país y de la mayoría de sus habitantes; para luego -lejos de hacer algo parecido a una autocrítica- echarle la culpa al peronismo que (supuestamente) impidió que esos gobiernos terminaran su mandato, o completaran más rápidamente su obra de destrucción.

Que decir del "círculo rojo" (es decir, nuestra presunta élite económica), que como ha pasado antes y todas las veces, insiste en promover (y hasta organizar o inventar) alianzas y estructuras políticas y candidaturas que lleven adelante el mismo plan, para después cuando ese plan (previsiblemente) fracasa -y cada vez más rápido, y cada vez con peores consecuencias- intentar despegarse diciendo que le problema no es el plan (tanto que tratan de que lo ejecute cualquiera que tome el relevo del gobierno, sin importar lo que haya votado la gente), sino sus circunstanciales ejecutantes.

Sobre éste tema de la responsabilidad de los detentadores del poder económico en el país posiblemente ampliemos en otra entrada, pero la repetición -sin solución de continuidad- de los comportamientos de los otros, nos lleva a interrogarnos por nuestros propios comportamientos: si nos toca volver al gobierno (y todo indica que la posibilidad es concreta), no podemos volver a reincidir en perdonarles la vida en lugar de hacerles pagar las consecuencias de su accionar; porque de lo contrario lo único que conseguiremos -como ha sucedido y está sucediendo otra vez- es que lo vuelvan a hacer, apenas tengan una nueva oportunidad. 

Para empezar ya, desde ahora, habría que decir fuerte y para que se escuche que se desconocerá todo endeudamiento contraído por este gobierno (y todo es todo, incluyendo el del FMI y un eventual préstamo del Tesoro de EEUU) que no sea discutido en el Congreso nacional, y que no se destine concreta e inexorablemente a financiar obras de infraestructura necesarias para el desarrollo del país.

Tampoco podemos insistir en tratar de complacer, tranquilizar o seducir a este "círculo rojo", como lo hemos hecho en vano muchas veces. Con los que se empeñan en votar, una y otra vez, en contra de sus propios intereses poco podemos hacer, pero contra los que mueven las palancas, es bastante.

Y habrá que hacerlo alguna vez, porque sin caer en exageraciones ni dramatismos innecesarios, la experiencia histórica demuestra que en romper ese círculo vicioso en eso se va el futuro de la democracia argentina y la subsistencia misma de la Argentina misma como país, al menos de uno de ser digno de llamarse tal. Tuits relacionados:

lunes, 22 de septiembre de 2025

UNO, DOS, DIEZ PASTORES

 

Días pasados estalló en Santa Fe el escándalo (que derivó en un pedido de informes del diputado Rabbia en la Legislatura) del otorgamiento por parte del gobierno de Pullaro de 1033 millones de pesos a la asociación civil "Trascender" vinculada al pastor evangélico Walter Ghione (funcionario de su mismo gobierno) y su partido que es parte de la coalición que gobierna la provincia. El dato relevante es que la asociación había sido creada y obtuvo su personería jurídica apenas dos meses antes de recibir esa importante suma de dinero.

Hace un tiempo, allá por el mes de junio, contábamos en éste posteo que el gobierno de Pullaro iba a crear una asociación civil para que tuviera a su cargo las contrataciones necesarias para llevar adelante los Juegos Suramericanos que tendrán lugar en Santa Fe el año que viene. Decíamos entonces que "...el cometido (organizar los juegos) es público, el fin de las eventuales contrataciones es público, los fondos con los que esos contratos se van a pagar son públicos, pero la figura elegida para seleccionar a quien se contrata es privada, porque las normas públicas que existen para eso (por ejemplo la licitación pública), son un estorbo.".

Lo confirmaba el Decreto 1120 que dictó entonces Pullaro y que es citado por su Decreto 2083 del pasado miércoles 10 cuya imagen encabeza el post: "Que el Decreto DEC-2025-00001120-APPSF-PE del 29 de mayo de 2025 consideró que en función del cometido público que justificó la autorización legislativa y a fin de llevar adelante los juegos de referencia que demanda una serie de contrataciones de bienes y servicios de sus respectivos pagos -algunos en moneda extranjera por las particularidades del evento y de los bienes y servicios necesarios para que sean llevados adelante- que no son habituales para la Administración Pública Provincial y por tanto para su atención se requiere que se organice una estructura que brinde mayor agilidad y flexibilidad a su actuación, sin resignar los principios de igualdad, concurrencia, publicidad y transparencia en la utilización de los fondos públicos por lo que autorizó a constituir una asociación civil, invitando a las municipalidades de las ciudades sedes a tomar las medidas necesarias, de conformidad a las normas jurídicas aplicables, para constituir y formar parte de esa persona jurídica;...". (las comillas son del texto y las negritas nuestras)


Pero hay más: nos cuenta Pullaro a través de su decreto "Que en tal sentido fue suscripta el Acta Constitutiva de la Asociación Civil XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 el 19 de junio de 2025, por los representantes de la Provincia de Santa Fe y las Municipalidades de Santa Fe y Rosario, constituyéndose los mismos como asociados provincial y municipales respectivamente y mediante la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe (Zona Norte), por Resolución Nº 961 del 03 de julio de 2025 se autorizó el funcionamiento como Persona Jurídica;...". (siempre las comillas son del texto y las comillas son nuestras)

Como vemos, a una asociación civil constituida y que comenzó a funcionar como persona jurídica apenas hace dos meses (el mismo lapso de la asociación del pastor Ghione), Pullaro le entrega fondos por 3000 millones de pesos, con la posibilidad de incrementar hasta llegar a10.000 millones esa cantidad, según el decreto: serían diez pastores Ghione, para que nos entendamos. Así lo dice el gobernador en su decreto: "Que por la Cláusula Segunda de dicho Convenio, la Provincia se compromete a otorgar a favor de la citada Asociación los fondos necesarios para el cumplimiento de su propio objeto social, como de los cometidos y las acciones consignadas en la Cláusula Primera del mismo, por un monto de Pesos Tres Mil Millones ($3.000.000.000,00) los cuales serán transferidos mediante desembolsos parciales a requerimiento de la Asociación y con carácter de aporte no reintegrable, pudiendo ampliarse dicho monto hasta el importe de Pesos Diez Mil Millones ($10.000.000.000,00)...".

Sigue explicando Pullaro: "Que la aludida Asociación no tiene carácter limitativo por lo que podrá realizar todas las actividades necesarias y/o convenientes para el mejor cumplimiento de su objeto, encontrándose facultada para celebrar convenios con todas las áreas del sector público nacional, provincial y municipios, sin limitaciones en cumplimiento de su objeto social y para dar ejecución a los requerimientos e instrucciones del COL-SFP para la realización de los XIII Juegos Suramericanos, siendo la encargada de formalizar y ejecutar las contrataciones de bienes y servicios requeridos para la ejecución de dichos Juegos;...".

O sea: la asociación civil podría hacer lo que se le cante con los fondos que se le asignen, aunque esos fondos sean públicos y la hayan constituido al solo efecto de hacer las contrataciones para los juegos, eludiendo las normas que para el Estado son obligatorias.


Y si no veamos lo que dice el convenio que aprueba el decreto de Pullaro en su cláusula primera, dado que se dice que los hasta 10.000 millones de pesos a la asociación se los dan para hacer lo que allí se especifica: "LAS PARTES acuerdan acciones conjuntas y articuladas tendientes a: I. Impulsar programas de capacitación para el personal de LA ASOCIACIÓN y voluntarios que participen en los Juegos. II. Ejecutar acciones de estrategias comunicacionales de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, en el ámbito provincial, nacional e internacional. III. Colaborar con la infraestructura necesaria y con la gestión de sedes deportivas. IV. Facilitar la asistencia técnica de las áreas de gobierno que sean requeridas para el cumplimiento de los objetivos comunes. V. Cualquier otra acción que sea necesaria y/o conveniente para el mejor cumplimiento de su objeto.".

Es decir, pura sarasa sin mencionar nada concreto, y si la asociación con esa plata contrata bienes, servicios, empresas o personas, el convenio (y en consecuencia el decreto que lo aprueba) nada (pero absolutamente nada) dicen de hacerlo "...sin resignar la aplicación de los principios que resulten pertinentes -igualdad, concurrencia, publicidad y transparencia en la utilización de los fondos públicos que le sean asignados para el cumplimiento de sus fines y en la selección de contratistas..." como decía el Decreto 1120/25 de Pullaro, que dispuso su creación.

Y para que no queden dudas de que todas las contrataciones necesarias para la organización de los juegos (que reiteramos, se pagarán con fondos públicos, para lo que incluso la provincia se endeudó en 75 millones de dólares), veamos lo que dice la cláusula quinta del convenio: "QUINTA: En las contrataciones referidas a la provisión de bienes o servicios para competencia en las distintas disciplinas deportivas que sean encomendadas a la Asociación, EL COL-SFP establecerá los requerimientos técnicos y específicos de las mismas.".

Es decir como decíamos nosotros en el anterior posteo sobre el tema: "O sea: en muchos casos ya les vendrá indicado de antemano a quienes tienen que contratar, así no se toman la molestia de tener que elegirlo ellos; y como único argumento para explicar la decisión dirán...que así se los indicaron.".

domingo, 21 de septiembre de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

TWEETS POLÉMICOS